La Casa Blanca lanza orden ejecutiva sobre IA: claves para empleadores

La Casa Blanca ha lanzado una orden ejecutiva sobre la inteligencia artificial (IA), marcando el esfuerzo más ambicioso del gobierno federal hasta la fecha para encauzar esta tecnología emergente. La orden, que abarca mucho más que el empleo, delineará el enfoque gubernamental sobre el uso de la IA en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. Aunque no establece nuevas leyes que impacten directamente al sector privado, sí insta a las agencias federales a actuar en el próximo año, y aquí presentamos los 10 aspectos clave que todo empleador debe conocer.

1. Sin Nueva Legislación pero con Acción Directa de Agencias Federales

No se crean nuevas leyes, pero se insta a las agencias federales a tomar medidas. Se crean nuevas oficinas gubernamentales y grupos de trabajo, y se exige a cada agencia federal designar un Jefe de Oficiales de IA para apoyar un nuevo Consejo de IA en la Casa Blanca.

2. Alerta a Empleadores Sobre la Disrupción Laboral por IA

La orden aborda el miedo a la obsolescencia laboral (FOBO) e indica al sector privado que considere los derechos de los empleados y laborales al introducir IA en el lugar de trabajo, anticipando futuras acciones regulatorias y de cumplimiento.

3. Enfoque en la Discriminación Laboral

Se requiere que las agencias federales prevengan la discriminación en el empleo potenciada por herramientas de IA, incluida la vigilancia injustificada de los trabajadores y la violación de las leyes de derechos civiles existentes.

4. La Privacidad de Datos Sigue Siendo Prioridad

La orden ejecutiva aborda la necesidad de privacidad de datos en tecnologías de IA, pidiendo el desarrollo de técnicas que preserven datos y herramientas criptográficas, así como la adopción de protecciones robustas de privacidad.

5. Reforma Migratoria para Impulsar la Revolución de la IA

La orden busca transformar el sistema de inmigración para invitar a trabajadores extranjeros con experiencia técnica, actualizando el sistema de visados y otros procesos para trabajar en EE.UU.

6. Protección Adicional para Materiales con Derechos de Autor

Se busca proporcionar recomendaciones para proteger los materiales de fuente y evitar problemas con la información generada por IA que pueda infringir derechos de autor.

7. Impulso al Sector Manufacturero

El sector manufacturero de alta tecnología recibirá un impulso, con la industria de semiconductores recibiendo una parte justa de los subsidios gubernamentales y apoyo a través de programas formales.

8. Protecciones Adicionales para Negocios de Servicios Financieros

La orden requiere que el Departamento del Tesoro informe sobre cómo el sector de servicios financieros puede gestionar la ciberseguridad en la era de la IA.

9. Big Tech Obtiene su Deseo – Viene la Regulación

Las grandes empresas tecnológicas deberán seguir una serie de protocolos y reportar al gobierno los pasos que están tomando para proteger su tecnología.

10. ¿Qué Sigue?

Esta orden ejecutiva es el siguiente paso en el plan más amplio de la administración Biden para abordar los problemas y oportunidades presentados por esta nueva era de IA. La orden insta al Congreso a actuar también, pidiendo a los legisladores federales que aprueben una legislación bipartidista sobre privacidad de datos.

En resumen

Para cualquier duda, los empleadores deben contactar a sus abogados de Fisher Phillips o suscribirse al sistema de Insights de la firma para mantenerse informados sobre la IA y el lugar de trabajo. Las consultas específicas sobre inmigración, manufactura o servicios financieros también deben dirigirse a los miembros de equipo correspondientes.

Scroll al inicio