Acelerando la Adopción de la IA en el Gobierno Federal

Hoy, la Administración de Servicios Generales de EE.UU. (GSA) ha anunciado una iniciativa junto a Meta que facilitará el uso a nivel gubernamental de los modelos de inteligencia artificial de código abierto Llama, haciéndolos más accesibles para todos los departamentos y agencias federales. Esta iniciativa forma parte de la estrategia OneGov de la GSA, la cual elimina las negociaciones individuales entre agencias, ahorrando tiempo y reduciendo esfuerzos duplicados en el gobierno federal.

Previamente, Llama ya había estado disponible para agencias gubernamentales y contratistas estadounidenses que trabajan en aplicaciones de seguridad nacional, e incluso fue enviado al espacio a bordo del Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional. Con este nuevo paso, se busca fortalecer el liderazgo global de Estados Unidos en inteligencia artificial.

Este acuerdo permitirá a las agencias federales acceder más rápidamente a los modelos y herramientas de inteligencia artificial de Meta, apoyando los objetivos delineados en el Plan de Acción de IA de Estados Unidos. Además, impulsa las prioridades gubernamentales definidas en memorandos como el M-25-21 y el M-25-22, enfocados en la innovación, gobernanza y adquisición eficiente de IA en el gobierno.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, destacó: “Estados Unidos está liderando en inteligencia artificial y queremos asegurarnos de que todos los estadounidenses se beneficien de la innovación en IA a través de servicios públicos mejores y más eficientes. Con Llama, las agencias gubernamentales pueden servir mejor a la población”.

Los modelos Llama permiten a las agencias federales mantener control total sobre el procesamiento y almacenamiento de datos. Al ser de acceso público, los equipos técnicos pueden construir, implementar y aumentar aplicaciones de inteligencia artificial a un costo menor, lo que representa un valor significativo para los contribuyentes.

Josh Gruenbaum, Comisionado del Servicio de Adquisiciones Federales, comentó: “Gracias a Meta y su compromiso con el avance de los servicios del sector público, nuestros socios federales ahora tienen un acceso más fácil a Llama y a la IA de código abierto, lo cual ofrece beneficios únicos para las agencias federales. A través de estas iniciativas OneGov, la GSA está impulsando una adopción sin precedentes de la IA en el gobierno federal”.

A diferencia de los acuerdos OneGov tradicionales, esta colaboración no requirió negociaciones de adquisiciones dado que los modelos Llama son de libre acceso. En su lugar, la GSA se centró en verificar que Llama cumpliera con los requisitos federales, proporcionando un acceso consistente y optimizado a través del gobierno.

Esta colaboración fortalecerá la capacidad del gobierno federal para probar, adaptar y desplegar IA, mientras mantiene control sobre datos sensibles. Se espera que Llama aporte a las agencias de servicios públicos la flexibilidad para crear soluciones específicas por misión, reduciendo la dependencia de proveedores cerrados y fomentando la transparencia en la investigación de inteligencia artificial.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio