Albania nombra a Diella, una ministra virtual con IA para combatir la corrupción en los contratos públicos

Albania se ha convertido en el primer país del mundo en designar una inteligencia artificial como ministra de gobierno. La nueva responsable virtual, llamada Diella (que significa “sol” en albanés), tendrá la tarea de supervisar y adjudicar las licitaciones públicas, un área históricamente asociada a prácticas de corrupción en el país.

El anuncio fue realizado por el primer ministro Edi Rama, quien subrayó que el objetivo es lograr que los procesos de contratación sean “100 % libres de corrupción” y que el uso de fondos públicos sea “100 % legible y transparente”.


De asistente virtual a ministra

Diella no surge de la nada. Desde enero de 2025 ya operaba como asistente virtual en la plataforma e-Albania, ayudando a los ciudadanos en gestiones como la emisión de documentos o el acceso a información administrativa. Con un avatar femenino vestido con traje tradicional albanés y funciones de asistencia por voz, su labor inicial era mejorar la experiencia digital de los usuarios en trámites cotidianos.

Su rendimiento positivo habría sido determinante para su “ascenso” al gabinete como ministra virtual, aunque su rol plantea interrogantes inéditos en la política contemporánea.


Una apuesta contra la corrupción

El gobierno albanés asegura que la IA será quien decida sobre la adjudicación de contratos públicos, retirando progresivamente esa potestad de los ministros humanos. Con ello buscan evitar decisiones discrecionales, favoritismos o sobornos que han afectado históricamente a este ámbito.

La medida también se alinea con la estrategia de Albania para ingresar a la Unión Europea en 2030, ya que la lucha contra la corrupción es uno de los criterios fundamentales en el proceso de adhesión.


Escepticismo y dudas

Aunque la iniciativa ha generado titulares en todo el mundo, también despierta escepticismo y preocupación. Las principales dudas giran en torno a:

  • Transparencia algorítmica: se desconoce qué empresa o institución ha desarrollado a Diella, qué algoritmo utiliza, qué datos la entrenan o cómo procesa la información.
  • Supervisión humana: no está claro qué mecanismos de control existen sobre sus decisiones ni quién valida sus adjudicaciones.
  • Responsabilidad legal: si Diella comete un error o adjudica un contrato de forma incorrecta, ¿quién responde legalmente?
  • Riesgo de manipulación externa: expertos advierten que, sin un marco de ciberseguridad robusto, un sistema de este tipo podría ser vulnerable a ataques o influencias indebidas.

Entre la innovación y la propaganda

Para muchos analistas, Diella es tanto un experimento político como una declaración simbólica. Representa el interés del gobierno albanés por mostrar avances en digitalización y gobernanza electrónica, pero también podría interpretarse como una jugada de imagen ante la Unión Europea.

“Se trata de una decisión llamativa que busca proyectar modernidad y compromiso contra la corrupción, aunque aún no sabemos hasta qué punto será efectiva ni cómo se garantizará la rendición de cuentas”, opinan observadores en Tirana.


El reto del gobierno digital

Más allá del caso concreto de Albania, el nombramiento de Diella refleja una tendencia global hacia la automatización de procesos gubernamentales. Desde asistentes virtuales para trámites hasta algoritmos de asignación de recursos, los gobiernos exploran cómo la IA puede mejorar la eficiencia, reducir la burocracia y limitar la discrecionalidad política.

El desafío será encontrar el equilibrio entre innovación y responsabilidad democrática, evitando que la tecnología se convierta en una caja negra opaca para los ciudadanos.


Preguntas frecuentes

¿Qué es Diella?
Es una ministra virtual basada en inteligencia artificial, creada en Albania para supervisar y adjudicar contratos públicos. Antes de su nombramiento ministerial, operaba como asistente en la plataforma digital e-Albania.

¿Por qué Albania nombró una IA como ministra?
El gobierno busca combatir la corrupción en las licitaciones públicas y mejorar la transparencia, mostrando además avances en digitalización de cara a su futura adhesión a la Unión Europea.

¿Qué preocupaciones genera esta decisión?
Existen dudas sobre la transparencia técnica de la IA, la falta de un marco legal para sus decisiones, la posible manipulación externa y la ausencia de mecanismos claros de supervisión humana.

¿Es Albania el primer país en hacerlo?
Sí. Aunque otros gobiernos usan IA en servicios públicos y trámites digitales, Albania es el primer país en otorgar a una IA un cargo ministerial con funciones de adjudicación de contratos.

Scroll al inicio