ALIA: España lanza la primera infraestructura pública de IA en castellano y lenguas cooficiales

En el evento Hispania 2040, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la publicación de los primeros modelos de ALIA, una familia de inteligencia artificial diseñada para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en castellano y lenguas cooficiales como el catalán, el euskera y el gallego. Este proyecto pionero busca reforzar la soberanía tecnológica de España y Europa y ya está disponible para usuarios en el portal oficial alia.gob.es.

Un paso hacia la soberanía tecnológica y la innovación multilingüe

ALIA es una infraestructura única en la Unión Europea, desarrollada en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto se centra en proporcionar recursos abiertos y transparentes que permitan impulsar el uso del castellano, la cuarta lengua más hablada del mundo y la segunda más usada en Internet, así como otras lenguas cooficiales, en el desarrollo de la IA.

La iniciativa está alineada con los principios del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, garantizando transparencia, fiabilidad y un enfoque ético en el uso de estas tecnologías. Además, cuenta con la verificación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), asegurando que los modelos cumplen con los estándares más exigentes de calidad y seguridad.

Proyectos piloto: IA al servicio de la ciudadanía

El presidente Sánchez también adelantó la implementación de dos proyectos piloto basados en ALIA:

  1. Chatbot interno para la Agencia Tributaria: Una herramienta diseñada para agilizar las consultas y mejorar la atención ciudadana en temas fiscales.
  2. IA en atención primaria médica: Un sistema de análisis avanzado de datos que permitirá diagnósticos precoces y más precisos de enfermedades como la insuficiencia cardíaca.

Estas aplicaciones demuestran el potencial transformador de ALIA en sectores clave como la administración pública y la sanidad.

Impulsando la IA responsable y multilingüe

El proyecto ALIA no solo pretende fomentar la innovación tecnológica en España, sino que también busca reforzar el liderazgo europeo en IA responsable. Entre sus objetivos destaca la inclusión social y económica, asegurando que estas tecnologías beneficien a todos los sectores de la población.

La estrategia incluye el desarrollo continuo de modelos de lenguaje adaptados a las necesidades específicas de los usuarios, ofreciendo recursos que pueden ser utilizados tanto por investigadores como por empresas, y promoviendo un ecosistema tecnológico robusto y sostenible.

Un hito en la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024

La puesta en marcha de ALIA es uno de los pilares centrales de la Estrategia Española de Inteligencia Artificial 2024, consolidando a España como un referente en el desarrollo de tecnologías innovadoras que respeten la diversidad lingüística y cultural del país.

Con esta iniciativa, España no solo se posiciona a la vanguardia de la IA en Europa, sino que también refuerza su compromiso con un desarrollo tecnológico que sea inclusivo, ético y centrado en las personas.

vía: España digital

Scroll al inicio