Amazon ha lanzado el programa “Build on Trainium”, una iniciativa de 110 millones de dólares destinada a apoyar a universidades e investigadores en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa proporciona acceso a los chips Trainium de Amazon Web Services (AWS), especialmente diseñados para el procesamiento de IA, lo que permitirá a los investigadores explorar arquitecturas novedosas, optimizar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático (ML) y realizar estudios de gran escala en clusters de computación avanzada.
La iniciativa busca ser un catalizador en la investigación de frontera en IA, al otorgar créditos de computación y el acceso a los clusters Trainium UltraClusters, compuestos por hasta 40.000 chips Trainium, diseñados para acelerar las tareas de aprendizaje profundo. Con estos recursos, los académicos podrán superar las limitaciones presupuestarias que históricamente han ralentizado la investigación en IA.
Un impulso a la computación para la IA en universidades
Entre las instituciones que participan en Build on Trainium se encuentra la Universidad Carnegie Mellon (CMU), en Pittsburgh, cuyo grupo de investigación Catalyst utilizará los recursos de AWS para desarrollar nuevas optimizaciones de compiladores de IA. Según el profesor de ciencias de la computación Todd C. Mowry, el programa “permite a nuestra facultad y estudiantes acceder a aceleradores modernos como Trainium, ampliando nuestras investigaciones en compilación de programas tensoriales y ajuste de modelos de lenguaje”.
Además, la Universidad de California en Berkeley es otra institución beneficiada, donde el profesor Christopher Fletcher ha destacado el valor del programa: “Trainium no solo permite ejecutar programas, sino ajustar el hardware a bajo nivel, lo que brinda flexibilidad en la investigación. Es una plataforma ideal para proyectos de IA de alto nivel”.
Ampliando el acceso a recursos y la comunidad de IA
Además del hardware, Amazon proporcionará apoyo técnico y recursos educativos a los investigadores, incluyendo formación a través de la comunidad de ciencia de datos Neuron, una organización liderada por el equipo de desarrolladores de chips de Amazon, Annapurna Labs. Los investigadores también podrán conectarse con la comunidad de innovación de IA generativa de AWS, que fomenta la colaboración y el desarrollo de nuevas ideas.
Para asegurar la transparencia y el avance de la ciencia abierta, Amazon ha estipulado que los proyectos financiados publiquen sus resultados en código abierto, creando una base de conocimiento que beneficiará a otros desarrolladores y facilitará futuras innovaciones.
Un enfoque estratégico para el avance en IA
Aunque la iniciativa ha sido aplaudida por su enfoque en la democratización de recursos para la investigación, algunos expertos han expresado preocupación sobre la posible influencia de Amazon en el rumbo de las investigaciones. La empresa ha indicado que su equipo seleccionará los proyectos “más prometedores y de mayor impacto”, un criterio que ha generado cierta inquietud respecto a si el apoyo podría favorecer investigaciones alineadas con los intereses comerciales de Amazon en lugar de un enfoque ético o puramente académico.
No obstante, Amazon defiende que su enfoque permite que las instituciones académicas puedan acceder a recursos tecnológicos de última generación, con el compromiso de mantener la independencia de los investigadores en sus descubrimientos y desarrollos.
Con el programa Build on Trainium, Amazon busca no solo reducir las barreras de entrada a la investigación avanzada en IA, sino también formar a la próxima generación de expertos en inteligencia artificial, asegurando que los avances en esta tecnología puedan contribuir a un campo académico más accesible y robusto.
vía: Noticias Cloud