AMD Silo AI se suma al Código de Prácticas de la UE: un paso clave hacia la soberanía digital europea

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los ejes estratégicos de la economía global. Mientras Estados Unidos y China libran una carrera feroz por liderar la próxima revolución tecnológica, Europa avanza en su propio camino: combinar innovación y regulación para garantizar un desarrollo responsable que también preserve su autonomía digital. En este contexto, la reciente decisión de AMD Silo AI de adherirse al Código de Prácticas de la UE para la IA de propósito general constituye un movimiento de gran relevancia para la región.

Un marco para anticipar el AI Act

El Código de Prácticas de IA no es un documento vinculante, sino una herramienta voluntaria elaborada por expertos independientes y respaldada por la Oficina Europea de IA. Su finalidad es servir de puente entre las exigencias legales del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act) —aprobado en 2024 y de aplicación progresiva a partir de 2026— y la práctica empresarial cotidiana.

Este código proporciona guías claras sobre cómo garantizar la transparencia, trazabilidad, seguridad y responsabilidad en sistemas de IA de propósito general, aquellos modelos capaces de ser adaptados a múltiples tareas, desde la generación de texto hasta el análisis de datos científicos.

La adhesión de AMD Silo AI a este marco supone una anticipación estratégica: la compañía se alinea con los valores regulatorios europeos incluso antes de que entren plenamente en vigor.

AMD Silo AI: músculo científico con ADN europeo

Fundada como un laboratorio especializado en inteligencia artificial avanzada, AMD Silo AI es hoy un centro global de excelencia que opera con una plantilla de más de 300 científicos especializados en IA y más de 125 doctores (PhDs). Su misión es clara: llevar la IA desde la investigación de frontera hasta aplicaciones empresariales listas para escalar en entornos reales.

Integrada en el ecosistema de AMD, la firma trabaja en modelos de lenguaje, visión por computador, optimización de algoritmos y despliegue de IA en plataformas de cómputo de alto rendimiento, como las arquitecturas EPYC y Radeon Instinct. Su propuesta no se limita a la innovación técnica: busca democratizar el acceso a la IA de calidad en Europa, evitando la dependencia de modelos extranjeros cerrados.

Iniciativas europeas de IA abierta

La adhesión de AMD Silo AI al Código de Prácticas no es un hecho aislado, sino que se enmarca en su participación en proyectos estratégicos de la UE:

  • OpenEuroLLM: iniciativa destinada a construir modelos fundacionales de lenguaje en código abierto, entrenados con criterios europeos de diversidad lingüística y cultural.
  • DeployAI: proyecto centrado en facilitar la adopción de IA en pymes y administraciones públicas, con infraestructuras y servicios optimizados.
  • Minerva: plataforma de investigación que conecta universidades, centros tecnológicos y empresas en torno a la IA responsable.

Con estas participaciones, la compañía refuerza el objetivo europeo de desarrollar un ecosistema propio y abierto, capaz de competir con los gigantes tecnológicos estadounidenses y chinos.

Competencia global: entre Washington y Pekín

La carrera por la inteligencia artificial tiene un marcado componente geopolítico.

  • Estados Unidos domina actualmente el mercado de modelos fundacionales gracias a compañías como OpenAI, Anthropic, Google DeepMind y Meta. Su ventaja se apoya en un ecosistema de capital riesgo robusto, en la disponibilidad de chips de vanguardia de NVIDIA y AMD y en un mercado interno que tolera la experimentación rápida.
  • China, por su parte, impulsa a campeones nacionales como Baidu, Alibaba y Huawei, con un fuerte apoyo estatal. Su objetivo es doble: alcanzar la autosuficiencia tecnológica y, al mismo tiempo, proyectar su influencia en mercados emergentes de Asia, África y América Latina.

Europa, en contraste, ha optado por un enfoque propio: liderar en regulación y fiabilidad, aunque sin renunciar a la innovación. El AI Act y el Código de Prácticas son parte de esta estrategia, que busca posicionar al continente como el referente mundial en IA ética y segura.

La visión de soberanía digital

Para la Comisión Europea, la soberanía digital significa no depender de proveedores extranjeros en sectores críticos como la nube, los semiconductores y, por supuesto, la inteligencia artificial. La firma de AMD Silo AI es un ejemplo tangible de cómo empresas con alcance global pueden alinearse con este objetivo.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, ha insistido en que Europa debe “liderar la IA de confianza”, y casos como este refuerzan ese mensaje. El reto es combinar la creación de estándares regulatorios con la capacidad de generar tecnología competitiva que realmente compita en prestaciones con lo que ofrecen Estados Unidos y China.

Transparencia y confianza como ventaja competitiva

Uno de los aspectos más valorados del Código de Prácticas es su insistencia en la transparencia de los modelos. En un momento en que proliferan las denuncias sobre sesgos, alucinaciones y falta de trazabilidad en los sistemas de IA, ofrecer garantías verificables puede convertirse en una ventaja competitiva para Europa.

Para AMD Silo AI, la adhesión al código no solo es un gesto político, sino también un modo de ganar la confianza de clientes empresariales y gubernamentales que requieren garantías adicionales antes de desplegar sistemas de IA en áreas críticas como salud, energía o transporte.

Desafíos por delante

El compromiso de AMD Silo AI llega en un escenario complejo:

  • Escasez de hardware especializado: la demanda mundial de chips para IA supera la oferta, y la mayoría de los recursos siguen concentrados en Estados Unidos y Taiwán.
  • Brecha de inversión: mientras que las startups de IA estadounidenses captaron más de 20.000 millones de euros en financiación en 2024, las europeas se quedaron por debajo de los 5.000 millones.
  • Fragmentación del mercado: pese a los avances regulatorios, Europa aún presenta un mosaico de normativas nacionales y barreras administrativas que dificultan escalar proyectos paneuropeos.

Superar estos retos será fundamental para que compromisos como el de AMD Silo AI se traduzcan en resultados concretos en innovación y competitividad.

Una señal al mercado

En definitiva, la adhesión de AMD Silo AI al Código de Prácticas envía un mensaje doble: a los reguladores, que las empresas están dispuestas a colaborar de manera proactiva; y al mercado, que Europa puede ser un terreno fértil para la IA responsable.

Si la región logra equilibrar regulación, inversión y desarrollo tecnológico, podrá no solo proteger sus valores, sino también consolidarse como un polo innovador frente a Estados Unidos y China.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el Código de Prácticas de IA de la UE?
Es una guía voluntaria creada por expertos independientes para ayudar a las empresas a implementar de forma práctica las disposiciones del Reglamento Europeo de IA (AI Act), con especial foco en modelos de propósito general.

2. ¿Por qué AMD Silo AI se adhirió a este código?
Porque busca alinearse con los estándares europeos de transparencia y confianza, al tiempo que refuerza su papel en el ecosistema de IA abierto y responsable del continente.

3. ¿Cómo beneficia esto a la soberanía digital europea?
Permite a Europa avanzar en la construcción de modelos y soluciones de IA propios, reduciendo la dependencia de actores externos y asegurando que la innovación se produce bajo criterios europeos.

4. ¿Qué retos enfrenta Europa para competir en IA?
Entre ellos, la escasez de chips de vanguardia, la menor inversión privada en comparación con EE. UU., y la fragmentación del mercado interno.

vía: amd

Scroll al inicio