Anthropic se enfrenta a la mayor demanda colectiva por copyright en IA: ¿un antes y un después para la industria?

La compañía creadora de Claude negocia un acuerdo en una demanda histórica que podría redefinir cómo se entrenan los modelos de inteligencia artificial.

La relación entre inteligencia artificial y derechos de autor está alcanzando un punto crítico. La reciente demanda colectiva contra Anthropic, fundada por extrabajadores de OpenAI y responsable del desarrollo del modelo Claude, se ha convertido en el mayor caso de copyright certificado en la historia de la IA. El proceso judicial plantea una cuestión clave: ¿puede la IA seguir entrenando con contenido protegido por derechos sin consentimiento ni compensación?

Una demanda sin precedentes

El juez federal estadounidense William Alsup ha autorizado que hasta 7 millones de demandantes —autores y creadores cuyos libros habrían sido utilizados— puedan sumarse al caso. Según las acusaciones, Anthropic habría empleado de forma no autorizada millones de obras en el entrenamiento de su modelo, lo que algunos cálculos sitúan en daños potenciales de más de un billón de dólares.

La magnitud del caso supera a las demandas anteriores contra OpenAI y Meta, que también han sido acusadas de entrenar sus modelos con material protegido sin permiso ni remuneración.

¿Uso legítimo o piratería digital?

El debate gira en torno a si la práctica de entrenar modelos de IA con libros adquiridos legalmente puede considerarse uso legítimo (“fair use”) o, por el contrario, una forma de piratería masiva cuando las copias se obtienen de fuentes no autorizadas.

El mismo juez Alsup había dictaminado en casos previos que entrenar con libros comprados legalmente era legítimo. Pero en esta ocasión, las acusaciones señalan que Anthropic habría accedido a parte del material mediante canales no oficiales, lo que cambia radicalmente el panorama legal.

Un acuerdo en el horizonte

De acuerdo con Wired, menos de un mes después de la presentación de la demanda, Anthropic y los demandantes habrían alcanzado un principio de acuerdo para evitar un juicio que podría sentar un precedente de gran impacto para toda la industria.

Los abogados de los demandantes consideran que este “histórico acuerdo beneficiará a todos los miembros del grupo”, mientras que para Anthropic supondría cerrar un caso con riesgo de condena millonaria y de creación de jurisprudencia que afectaría a todo el sector.

Lo que está en juego para la industria de la IA

Las grandes tecnológicas han advertido que, si se obliga a cumplir estrictamente con las leyes de copyright, los modelos de IA actuales serían inviables. Su desarrollo se basa en el acceso masivo a datos y obras existentes, gran parte de ellas con derechos de autor.

Un fallo en contra de Anthropic podría desencadenar una avalancha de litigios contra otras empresas, obligando a crear sistemas de licenciamiento masivos o a limitar drásticamente el alcance de los modelos.

Para los creadores, sin embargo, el caso abre una esperanza: reconocer y compensar su trabajo en un ecosistema digital donde hasta ahora han sido invisibilizados.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué es importante la demanda contra Anthropic?
Porque es la mayor demanda colectiva de copyright contra una empresa de IA hasta la fecha y podría sentar un precedente legal para todo el sector.

2. ¿Cuántos libros se habrían utilizado en el entrenamiento?
Se estima que hasta 7 millones de obras fueron empleadas sin permiso, lo que podría equivaler a daños por más de un billón de dólares.

3. ¿Es legal entrenar modelos de IA con contenido protegido?
Depende. Si las obras se obtienen legalmente, algunos jueces lo han considerado “uso legítimo”. Pero si se accede a ellas por canales no autorizados, puede tratarse de una infracción de copyright.

4. ¿Qué impacto tendría un acuerdo o sentencia en contra?
Obligaría a replantear el entrenamiento de modelos de IA, establecer mecanismos de licenciamiento y podría derivar en multimillonarias compensaciones a autores y editores.

vía: wired

Scroll al inicio