Apple apuesta por un Siri con IA avanzada y control total por voz: lanzamiento previsto para primavera de 2026

Apple se prepara para un salto cualitativo en asistentes virtuales con el rediseño más ambicioso de Siri hasta la fecha. La compañía, según Bloomberg, está probando una versión impulsada por inteligencia artificial capaz de ejecutar tareas complejas de extremo a extremo con simples órdenes de voz, un paso hacia la automatización conversacional que podría redefinir la interacción con el iPhone y el hogar inteligente.

La nueva generación de Siri permitirá a los usuarios decir comandos como “encuentra una foto específica, edítala y envíala” o “añade este producto al carrito y confirma la compra” sin necesidad de tocar la pantalla. Apple está trabajando para que esta IA se integre de forma nativa con aplicaciones populares como Uber, Amazon, YouTube, Temu, Facebook y WhatsApp, con el objetivo de ofrecer un control manos libres que vaya más allá de funciones básicas.

IA contextual y multimodalidad

El elemento diferenciador de esta versión es su capacidad para acceder, con permiso del usuario, a información dispersa en el ecosistema del dispositivo —mensajes, correos electrónicos, fotos, mapas— y combinarla para generar respuestas o acciones. En la WWDC 2024, Apple mostró cómo Siri podía construir un itinerario personalizado mezclando datos de diferentes apps y fuentes, un ejemplo claro de IA contextual y multimodal.

Aunque esta demostración se convirtió en un reclamo publicitario —y posteriormente en motivo de una demanda por presunta publicidad engañosa—, refleja el rumbo que Apple quiere seguir: un asistente con capacidades de razonamiento y orquestación de tareas propias de un agente de IA.

Retrasos estratégicos y presión competitiva

El lanzamiento estaba inicialmente previsto para coincidir con iOS 18 en septiembre de 2025, pero los retos técnicos en la integración y la necesidad de evitar fallos críticos han pospuesto la llegada a primavera de 2026. Internamente, la decisión desencadenó cambios en el equipo ejecutivo y puso de manifiesto la presión de competir con Google y Amazon, que llevan años experimentando con asistentes con IA generativa.

Para Apple, el riesgo no es solo tecnológico, sino también reputacional: la compañía lleva más de una década prometiendo un Siri más natural e inteligente. El reto ahora es demostrar que su enfoque —basado en privacidad, personalización y control total por voz— puede traducirse en una experiencia sólida y fiable.

Implicaciones para el ecosistema de IA

Si logra ejecutar su visión, Apple podría convertir a Siri en un nodo central de interacción con modelos de IA, actuando como intermediario inteligente entre el usuario y un conjunto de aplicaciones y servicios. Esto la situaría en la carrera por desarrollar agentes conversacionales capaces de planificar, ejecutar y supervisar tareas complejas, una de las grandes tendencias actuales en IA.

El éxito de este Siri rediseñado no solo afectará a la experiencia de usuario, sino también a la percepción de Apple como actor relevante en inteligencia artificial aplicada al consumo masivo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué tecnologías de IA incorpora el nuevo Siri?
Usará modelos de lenguaje avanzados con capacidades de razonamiento, acceso contextual a datos del usuario y orquestación de tareas multimodales.

2. ¿Será compatible con todas las aplicaciones?
Inicialmente, Apple está optimizando la integración para apps muy utilizadas como Uber, Amazon, YouTube, Temu, Facebook y WhatsApp, con expansión progresiva.

3. ¿Cómo protege Apple la privacidad con este Siri?
El asistente solo accederá a datos personales con permiso explícito y aplicará procesamiento en el dispositivo siempre que sea posible para minimizar riesgos.

4. ¿Por qué es relevante para el sector de IA?
Porque representa un paso hacia agentes de inteligencia artificial más autónomos y prácticos, capaces de gestionar flujos de trabajo completos con interacción mínima del usuario.

Fuente: Noticias Apple

Scroll al inicio