Apple busca recuperar terreno en Inteligencia Artificial: ¿será suficiente comprar Mistral AI o Perplexity?

Durante años, Apple fue sinónimo de innovación tecnológica, marcando el ritmo en diseño, experiencia de usuario y hardware. Sin embargo, en el terreno de la Inteligencia Artificial (IA) la compañía de Cupertino aparece hoy rezagada, convertida en perseguidora de rivales como OpenAI, Anthropic, Google DeepMind y Meta, que no solo han avanzado en modelos de lenguaje y visión, sino que ya desarrollan su propio hardware especializado.

Los rumores que circulan en la industria apuntan a que Apple estaría preparando la compra de Mistral AI o Perplexity, dos startups de tamaño medio que podrían reforzar sus capacidades en un momento crítico. La pregunta es clara: ¿basta con una adquisición de este calibre para devolverle competitividad en la era de la IA?


Apple, de pionera a rezagada

En 2011, el lanzamiento de Siri colocó a Apple a la vanguardia de los asistentes virtuales. Hoy, catorce años después, su tecnología parece obsoleta frente a chatbots generativos, motores de búsqueda basados en IA o sistemas de edición de imagen y vídeo integrados en smartphones rivales.

Basta ver las comparativas en redes sociales: los iPhone 16 Pro Max pierden frente a móviles chinos mucho más económicos en funciones de IA aplicada a fotografía, búsqueda contextual o productividad. Esa imagen de retraso mina el prestigio de Apple, habituada a liderar.

Tim Cook lo reconoció hace apenas un mes: “Apple sacará la cartera”, consciente de que los acuerdos puntuales con compañías líderes son solo un parche. El objetivo declarado es lograr que la IA funcione de forma local y privada en sus dispositivos, sin depender de la nube. Pero esto exige dos saltos simultáneos:

  1. Hardware mucho más potente, lo que encarecería los dispositivos.
  2. Modelos de IA propios y eficientes, un terreno donde Apple no ha conseguido aún diferenciarse.

Todo esto sucede mientras EE. UU. presiona para que Apple reduzca su dependencia de la producción en China e India, añadiendo otra capa de complejidad.


Mistral AI: talento europeo y código abierto

Entre los posibles objetivos está Mistral AI, una joven compañía europea que en menos de dos años ha ganado prestigio con su apuesta por el código abierto y un equipo técnico compacto, pero brillante.

Aunque sus modelos no compiten todavía con los de OpenAI o Anthropic en potencia, Mistral ha demostrado velocidad de ejecución, frescura en la investigación y capacidad de atraer talento. Para Apple, adquirir Mistral supondría incorporar un laboratorio creativo que encajaría con su cultura de integración vertical y privacidad, a la vez que fortalecería sus lazos con Europa en un contexto regulatorio cada vez más estricto.


Perplexity: IA aplicada a la búsqueda

La otra candidata es Perplexity, especializada en IA para búsqueda. Su enfoque encaja perfectamente con servicios como Spotlight y Siri, que requieren urgentemente un salto cualitativo para estar a la altura de Google Search, Bing con Copilot o incluso ChatGPT integrado en navegadores y asistentes.

Con la tecnología de Perplexity, Apple podría rediseñar la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos: preguntas más naturales, respuestas contextuales más rápidas y un ecosistema mejor integrado entre iPhone, Mac y Apple Watch.


El dilema interno de Apple

Lo sorprendente es que, según trascendidos, dentro de Apple hay voces que cuestionan estas adquisiciones porque “no tienen los mejores modelos”. Pero este enfoque, además de ingenuo, parece desconocer la realidad:

  • OpenAI, Anthropic o DeepMind son prácticamente inalcanzables, no solo por su valor de mercado, sino por las implicaciones regulatorias y políticas de cualquier intento de compra.
  • El verdadero movimiento inteligente está en apostar por startups con potencial y margen de crecimiento, que puedan convertirse en catalizadores internos.

Ignorar esta ventana de oportunidad podría dejar a Apple todavía más atrás, en un momento en que la carrera por la IA ya marca la agenda tecnológica y económica mundial.


¿Una o dos adquisiciones?

El rumor no descarta que Apple intente comprar ambas compañías:

  • Mistral AI, como motor de innovación y desarrollo de modelos eficientes.
  • Perplexity, como aplicación directa para mejorar servicios existentes.

La combinación sería poderosa: talento europeo más búsqueda de última generación, unidos al ecosistema Apple. Pero el tiempo apremia: mientras Cupertino decide, sus competidores siguen lanzando productos y modelos cada vez más sofisticados.


Conclusión

Apple dispone de la liquidez necesaria para realizar movimientos decisivos, pero su desafío no es financiero, sino estratégico y cultural. Necesita recuperar credibilidad en IA con hechos, no con promesas.

Comprar Mistral AI y/o Perplexity no la colocaría automáticamente al nivel de OpenAI o Google DeepMind, pero sí enviaría una señal clara: que Apple está dispuesta a invertir para recuperar terreno y volver a marcar tendencia.

El riesgo de no hacerlo es mayor: perder relevancia en la tecnología que definirá la próxima década.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué Apple se ha quedado atrás en IA?
Aunque fue pionera con Siri, Apple no ha invertido con la misma intensidad que sus competidores en modelos fundacionales, priorizando hardware y privacidad sobre investigación abierta.

Qué aportaría Mistral AI a Apple?
Talento técnico, agilidad en investigación y un enfoque de código abierto que podría complementar la estrategia de Apple en modelos eficientes y privados.

Por qué Perplexity encaja con Apple?
Porque su especialidad es la búsqueda con IA, lo que reforzaría Spotlight y Siri, dos servicios esenciales en el ecosistema de Apple que hoy se perciben desfasados.

Es realista pensar que Apple compre a OpenAI o Anthropic?
Muy poco probable, por valoración y por la compleja regulación antimonopolio y geopolítica que enfrentaría un intento de adquisición de ese tamaño.

Scroll al inicio