La compañía de Cupertino apuesta por la inteligencia artificial generativa para revolucionar la programación con ayuda de Anthropic.
Apple estaría preparando una profunda transformación en su entorno de desarrollo Xcode mediante la integración de Claude, el modelo de inteligencia artificial creado por Anthropic. Según información revelada por Mark Gurman (Bloomberg), ambas compañías están colaborando en el desarrollo de una nueva versión de Xcode potenciada por IA generativa, capaz de escribir, editar, depurar y probar código automáticamente.
Esta herramienta aún en fase interna permitiría a los ingenieros de Apple interactuar mediante prompts en lenguaje natural, gracias a una interfaz inspirada en los chatbots modernos. Así, bastaría con describir una tarea para que el entorno sugiera código, proponga soluciones a errores o incluso pruebe interfaces de usuario.
Una revolución silenciosa en el corazón de Apple
El proyecto representa un cambio de enfoque para Apple en su carrera por ponerse a la altura en inteligencia artificial, un campo donde rivales como Microsoft y Google ya han tomado la delantera con herramientas como GitHub Copilot o Gemini Code Assist.
La colaboración con Anthropic no sería casual: Claude Sonnet 3.7, el modelo más reciente de la startup californiana, ha demostrado un alto rendimiento en tareas de programación, superando a otros competidores en precisión y capacidad de razonamiento sobre código. Además, ha sido lanzado junto a Claude Code, un agente especializado que apunta directamente al sector del desarrollo de software.
De Swift Assist a Claude: Apple busca una solución real
Apple ya había anunciado en la WWDC 2024 una funcionalidad llamada Swift Assist, un asistente impulsado por IA integrado en Xcode. Sin embargo, la herramienta nunca llegó a ver la luz. Fuentes internas citadas por Gurman aseguran que el sistema era ineficiente y terminaba por entorpecer el flujo de trabajo de los desarrolladores.
Esto habría motivado la decisión de buscar una alianza externa. Anthropic, conocida por su enfoque en la IA segura y controlada, se presenta como un socio ideal para Apple, que prioriza la privacidad y la integridad de los procesos internos.
¿Qué funciones tendría el nuevo Xcode con IA?
Aunque la herramienta aún no está disponible públicamente, se conocen algunas de sus capacidades:
- Generación automática de código a partir de descripciones escritas.
- Refactorización y corrección de errores de forma proactiva.
- Pruebas unitarias y testeo de interfaces gráficas.
- Asistencia en tiempo real al escribir código Swift, Objective-C o incluso en entornos multiplataforma.
- Interfaz conversacional tipo chatbot para mejorar la interacción con el entorno.
Actualmente, Apple estaría probando esta nueva versión con ingenieros internos de diversas divisiones, como parte de un despliegue gradual. No se ha tomado aún una decisión sobre su lanzamiento para desarrolladores externos.
WWDC 2025: ¿el escenario de un gran anuncio?
Apple celebrará su conferencia anual de desarrolladores, WWDC 2025, entre el 9 y el 13 de junio, y todo apunta a que la inteligencia artificial será la gran protagonista. Se espera el anuncio de Apple Intelligence, su estrategia global en IA, y la integración de modelos de terceros como Gemini (Google) o Claude en distintos servicios.
No sería descabellado pensar que en dicho evento se presente oficialmente esta nueva versión de Xcode potenciada por IA. De hacerlo, marcaría un antes y un después en la forma en que se desarrolla software para iPhone, iPad, Mac y Apple Vision Pro.
Un paso clave en la carrera por la IA generativa aplicada al código
Mientras otras grandes tecnológicas ya reportan que entre el 20 % y el 30 % de su código actual ha sido generado por IA, Apple busca ahora reducir esa brecha con un enfoque propio y más controlado. La posible alianza con Anthropic, lejos de ser una simple integración puntual, podría sentar las bases de una nueva generación de herramientas de desarrollo dentro del ecosistema Apple.
El movimiento de Apple para integrar la IA de Claude en Xcode refleja tanto una necesidad estratégica como una oportunidad: acelerar la creación de software, reducir errores y optimizar el tiempo de desarrollo. Si el experimento interno da buenos resultados, Apple no solo cerrará la brecha con sus competidores, sino que podría liderar una nueva forma de programar centrada en la colaboración entre humanos e inteligencia artificial.
¿Estará listo para junio? Todo indica que la WWDC 2025 será clave para despejar la incógnita.