Apple negocia con Google para integrar Gemini en el nuevo Siri: la apuesta que podría redefinir su estrategia en inteligencia artificial

Apple parece decidida a dar un golpe de efecto en el terreno de la inteligencia artificial generativa. Tras meses de críticas por su lentitud a la hora de adoptar nuevas tecnologías en comparación con sus competidores, la compañía de Cupertino estudia una alianza con Google para integrar Gemini, el modelo de lenguaje de la firma del buscador, en la futura versión de Siri. De confirmarse, sería el tercer socio en entrar en conversaciones con Apple, tras los contactos previos con OpenAI y Anthropic.

Siri 2026: la promesa de un asistente renovado

Según las filtraciones, la nueva generación de Siri se lanzaría en 2026, incorporando funciones avanzadas de IA que podrían devolver a Apple al mapa de la innovación en este terreno. El objetivo es claro: transformar a Siri en un asistente realmente inteligente, capaz de mantener conversaciones más naturales, contextualizar órdenes complejas y competir de tú a tú con propuestas como ChatGPT o Claude.

El problema, sin embargo, está en la base tecnológica. Apple aún duda si desarrollar un LLM propio, con una inversión de miles de millones de dólares y sin garantías de éxito, o apoyarse en un socio externo con modelos ya entrenados y maduros.

Google, un socio con ventajas estratégicas

Un informe de Bloomberg asegura que Apple se ha acercado a Google para explorar la creación de un modelo personalizado de Gemini adaptado a Siri. De hecho, MacRumors añade que Google ya habría comenzado a entrenar un modelo que podría ejecutarse en los servidores de Apple Private Cloud Compute, garantizando así privacidad y control sobre los datos de los usuarios, uno de los valores clave de Apple.

De momento, Apple prueba varios LLM en paralelo, mientras decide qué opción ofrece mejores resultados. La alianza con Google tendría la ventaja de apoyarse en una tecnología consolidada, reduciendo tiempos y costes de desarrollo, aunque también supondría una cesión de protagonismo en un área estratégica.

Una Apple presionada por el mercado

Apple no ha escondido sus intenciones de “ser la mejor” en inteligencia artificial, aunque llegue más tarde que el resto. Esta estrategia de “entrar tarde, pero entrar fuerte” ya se ha repetido en otras áreas, como ocurrió con Apple Pay o con el mercado de wearables. Sin embargo, en IA generativa la presión es mayor:

  • Microsoft lleva meses integrando Copilot en Windows y Office.
  • Google ha desplegado Gemini en su ecosistema, desde Android hasta Workspace.
  • OpenAI continúa liderando la conversación pública con ChatGPT.

Mientras tanto, Apple ha recibido críticas por el bajo rendimiento de Siri y hasta demandas judiciales por “publicidad engañosa”, al prometer capacidades que nunca llegaron a materializarse en versiones anteriores.

El dilema: independencia o colaboración

El gran dilema para Apple está en si mantener su independencia tecnológica, con un modelo propio que refuerce su control y diferenciación, o apostar por una colaboración estratégica con Google, OpenAI o Anthropic que le permita llegar antes al mercado.

Un modelo propio podría darle ventaja en términos de privacidad y optimización para su hardware, especialmente los chips Apple Silicon, pero implicaría un riesgo económico y técnico elevado. En cambio, integrar Gemini u otro LLM de terceros acortaría plazos, aunque podría restar valor a la narrativa de Apple como líder en innovación cerrada y controlada.

La mirada puesta en 2026

Por ahora, Apple continúa probando múltiples modelos, en busca de la opción que ofrezca la mejor experiencia al usuario. La gran incógnita es cuánto tiempo tardará en tomar una decisión definitiva y si será capaz de lanzar un Siri renovado en 2026 que cumpla con las expectativas generadas.

El futuro de Siri podría marcar no solo el rumbo de Apple en inteligencia artificial, sino también la manera en que los usuarios se relacionan con sus dispositivos en la próxima década.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué modelos de IA está evaluando Apple para Siri?
Apple mantiene conversaciones con Google (Gemini), OpenAI (ChatGPT) y Anthropic (Claude), mientras estudia también desarrollar su propio modelo.

2. ¿Por qué Apple no ha desarrollado ya su propio LLM?
Crear un modelo de gran escala requiere una inversión multimillonaria y años de entrenamiento, con resultados inciertos en precisión y rendimiento.

3. ¿Qué ventaja tendría usar Gemini de Google?
Acortar los tiempos de desarrollo y contar con una tecnología ya madura, además de ejecutarla en servidores privados de Apple para mantener el control de la privacidad.

4. ¿Cuándo se lanzará el nuevo Siri?
Las previsiones apuntan a 2026, aunque Apple aún no ha confirmado oficialmente la fecha.

vía: wccftech

Scroll al inicio