Hoy se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad, y Meta destaca sus esfuerzos para promover un futuro más inclusivo mediante el desarrollo de productos que mejoran la accesibilidad. La empresa ha compartido algunos de sus logros más recientes en esta área.
Entre las iniciativas destacadas, las gafas Ray-Ban Meta ofrecen un diseño manos libres y están integradas con Meta AI, facilitando la vida diaria, especialmente para las personas con discapacidad visual. Estas gafas permiten captar y compartir fotos, enviar mensajes, realizar llamadas, traducir en tiempo real e interactuar con inteligencia artificial para obtener ayuda inmediata. Una nueva función permitirá solicitar respuestas detalladas sobre el entorno, inicialmente disponible en EE.UU. y Canadá, con planes de expansión a otros mercados.
Además, se anuncia una colaboración con Be My Eyes para lanzar «Llamar a un Voluntario», conectando a personas ciegas o con baja visión con voluntarios que les asisten en sus tareas cotidianas.
En el ámbito de la interacción humano-computadora, Meta está experimentando con dispositivos de muñeca que utilizan electromiografía de superficie (sEMG) para facilitar el uso de tecnologías a personas con diversas habilidades físicas. Esto abarca desde controles gestuales para personas con parálisis hasta mejoras para quienes tienen temblores, como los causados por el Parkinson.
La accesibilidad en la comunicación también ha sido un foco para Meta, que ofrece subtítulos en vivo y conversión de texto a audio en sus productos de realidad extendida. Estas características permiten a los usuarios leer o escuchar el contenido en tiempo real, adaptándose a sus preferencias de interacción.
Además, Llama, la colección de modelos de inteligencia artificial de código abierto de Meta, ha sido combinada con Sign-Speak para desarrollar un chatbot de WhatsApp que traduce el lenguaje de señas americano, facilitando la comunicación entre personas sordas y oyentes.
Meta reafirma su compromiso de evolucionar y satisfacer las necesidades de sus miles de millones de usuarios en todo el mundo a través de innovaciones que promuevan una conexión más accesible para todos.
Fuente: Zona de prensa de Meta.