Un avance tecnológico en la salud: la IA reduce un 26% las muertes inesperadas en hospitales

Un reciente estudio ha revelado que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los hospitales puede reducir significativamente las muertes inesperadas de pacientes. La implementación de un sistema de IA llamado Chartwatch en el Hospital St. Michael, en Toronto, ha demostrado una reducción del 26% en este tipo de casos.

Detección temprana con IA: una herramienta salvavidas

El sistema Chartwatch ha sido clave para identificar a pacientes en riesgo alto, permitiendo intervenciones médicas oportunas que, en algunos casos, han salvado vidas. Este avance se ejemplifica con la historia de un paciente que, aunque parecía estar en buenas condiciones tras ser tratado por una mordedura de gato, presentó complicaciones que podrían haber sido fatales si no fuera por la alerta emitida por la IA.

Mientras que el equipo médico normalmente revisaría los resultados de las pruebas de sangre al mediodía, el sistema Chartwatch emitió una advertencia horas antes, alertando sobre un recuento alarmantemente alto de glóbulos blancos. Este descubrimiento llevó a la identificación de una infección bacteriana grave conocida como celulitis, que sin tratamiento inmediato podría haber causado daños irreparables e incluso la muerte. Gracias a la rápida administración de antibióticos, el paciente pudo evitar el peor de los escenarios.

«Hay muchos otros casos en los que las condiciones de los pacientes se detectan antes gracias a Chartwatch, permitiendo que las intervenciones se realicen más rápidamente», señaló Shirley Bell, educadora clínica del programa de medicina general del hospital. «No reemplaza al personal médico; en realidad, está mejorando la atención al paciente».

Resultados significativos: una reducción del 26% en muertes inesperadas

El impacto del sistema de IA es notable. Según un estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal, la implementación de Chartwatch ha logrado reducir en un 26% las muertes inesperadas entre los pacientes hospitalizados en St. Michael’s. El estudio analizó más de 13.000 ingresos en el hospital y comparó los resultados con otras unidades que no utilizan la herramienta, donde no se observaron mejoras similares.

«Estamos muy contentos de ver que estamos salvando vidas», afirmó el Dr. Muhammad Mamdani, vicepresidente de ciencia de datos y análisis avanzado en Unity Health Toronto y director del Centro de Investigación y Educación en Medicina con IA de la Universidad de Toronto.

IA en la atención médica: una promesa para el futuro

El desarrollo de Chartwatch comenzó en 2017, inspirado en la sugerencia del personal médico de que predecir la muerte o enfermedades graves podría marcar la diferencia en la atención a los pacientes. Tras varios años de desarrollo y pruebas rigurosas, el sistema se lanzó en octubre de 2020.

Chartwatch analiza más de 100 indicadores de los historiales médicos de los pacientes, incluyendo sus signos vitales y resultados de pruebas de laboratorio, y realiza predicciones dinámicas cada hora sobre el posible deterioro de la salud de los pacientes. Esta vigilancia constante permite a los equipos médicos actuar antes de que las condiciones empeoren, reduciendo la necesidad de intervenciones de emergencia y mejorando los resultados clínicos.

Hacia un uso más amplio de la IA en hospitales

Si bien el estudio se realizó en un único hospital durante la pandemia de COVID-19, los investigadores creen que el sistema puede ser implementado en otros centros de salud. La red de hospitales GEMINI, el mayor sistema de intercambio de datos hospitalarios de Canadá, está explorando la posibilidad de probar Chartwatch en más de 30 hospitales de Ontario.

Este avance es un ejemplo tangible de cómo la IA puede complementar el juicio clínico y mejorar la atención al paciente, especialmente en un sistema de salud cada vez más afectado por la falta de personal. Mientras que la IA sigue generando debates y controversias en diversos campos, su aplicación en el ámbito sanitario muestra un potencial prometedor para salvar vidas y optimizar los procesos médicos.

Un futuro impulsado por la IA en la medicina

El caso de Chartwatch es solo una muestra de las posibilidades que ofrece la IA en el campo de la salud. Investigaciones adicionales están explorando su uso para la detección temprana del cáncer y otras enfermedades, con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica y ofrecer tratamientos más eficaces.

La implementación de tecnologías como Chartwatch representa un paso crucial hacia el futuro de la atención médica, en el que la IA no reemplaza, sino que potencia, la labor de los profesionales de la salud, ofreciendo una atención más rápida, eficiente y, lo más importante, salvando vidas.

fuente: CBC

Scroll al inicio