ChatGPT incorpora función de “Memoria” para ofrecer respuestas más personalizadas

La nueva herramienta permite recordar interacciones pasadas, agilizando el uso diario del servicio de Inteligencia Artificial

OpenAI ha anunciado la incorporación de una de sus funcionalidades más esperadas: la “Memoria” de ChatGPT. Esta nueva capacidad permite al sistema recordar información compartida por los usuarios en conversaciones anteriores, evitando así la necesidad de repetir datos ya conocidos en cada nueva sesión.

La novedad fue adelantada por Sam Altman, CEO de OpenAI, a través de su cuenta personal en la red social X (antes Twitter), y ya está siendo implementada de forma gradual en los planes ChatGPT Pro y ChatGPT Plus. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia más fluida, eficiente y adaptada al estilo de cada usuario.

https://twitter.com/sama/status/1910380643772665873

¿Cómo funciona la “Memoria” de ChatGPT?

Con esta función activada, ChatGPT puede mantener el contexto de conversaciones anteriores, aprender sobre las preferencias del usuario y ofrecer respuestas más acordes al estilo y necesidades individuales. Esto se traduce en mayor coherencia, menos repeticiones y un nivel superior de personalización, ideal para quienes utilizan el asistente con regularidad para tareas como redacción, planificación, aprendizaje o programación.

Por ejemplo, si un usuario ha mencionado previamente que prefiere recibir respuestas breves o en formato de tabla, ChatGPT podrá adaptar su forma de responder automáticamente en futuras interacciones. También podrá recordar nombres, proyectos en curso o temas de interés frecuentes.

Opciones de privacidad: control total del usuario

La función de memoria, sin embargo, ha sido diseñada con especial atención a la privacidad. OpenAI ha confirmado que los usuarios pueden:

  • Desactivar la función de memoria en cualquier momento desde la configuración del perfil.
  • Eliminar elementos concretos de la memoria si ya no desean que sean considerados.
  • Iniciar chats temporales que permiten conservar el contexto durante una sesión sin almacenar datos a largo plazo.

Esta política flexible permite a los usuarios mantener el control sobre su información y decidir cómo y cuándo desean que la IA recuerde aspectos de sus interacciones.

La carrera por la personalización: Gemini también apuesta por la memoria

OpenAI no es la única empresa que ha apostado por una inteligencia artificial más adaptativa. Google ha lanzado su modelo Gemini 2.0 Flash Thinking, que incorpora una tecnología similar de reconocimiento y adaptación al comportamiento del usuario.

Además, Gemini 2.0 ofrece capacidades multimodales, permitiendo procesar texto e imágenes de forma simultánea. Esto le permite afrontar tareas más complejas dividiéndolas en partes y proporcionando respuestas precisas y estructuradas.

Hacia una IA cada vez más inteligente y útil

Con esta actualización, ChatGPT da un paso significativo hacia la hiperpersonalización en los servicios de Inteligencia Artificial, convirtiéndose en una herramienta más útil para el día a día. Desde quienes lo utilizan como asistente personal, hasta empresas que dependen de la IA para mejorar su productividad, la memoria de ChatGPT promete ahorrar tiempo y esfuerzo, acercándose a una experiencia de conversación más natural y continua.

La memoria ya no es solo una característica humana. Ahora también es parte del ADN de los asistentes conversacionales del futuro.

Scroll al inicio