ChatGPT supera a Instagram y TikTok y se convierte en la app más descargada del mundo

Con más de 46 millones de descargas solo en marzo, la aplicación de OpenAI consolida su dominio global en plena fiebre por la inteligencia artificial.

ChatGPT ha alcanzado un nuevo hito en su meteórica expansión: se ha convertido en la aplicación móvil más descargada del mundo, desbancando a gigantes como Instagram y TikTok. Así lo confirman los últimos datos publicados por Appfigures, que sitúan a la app de OpenAI en lo más alto del ranking global tanto en dispositivos Android como iOS.

En marzo, ChatGPT registró más de 46 millones de descargas combinadas desde Google Play y la App Store, lo que supone un incremento del 28 % respecto a enero y más del doble en comparación con el mismo mes de 2024. Según los analistas, este crecimiento se explica en parte por el “efecto Ghibli”, una oleada viral en redes sociales que disparó el interés por las funciones de generación de imágenes que ofrece la IA de OpenAI.

Un fenómeno cultural en expansión

Aunque comenzó como un asistente conversacional, ChatGPT ha ido ganando protagonismo como herramienta de productividad, estudio, entretenimiento e incluso apoyo emocional. La popularización de su función para crear imágenes —aunque limitada en la versión gratuita— generó una ola de contenidos virales en plataformas como X, Instagram y TikTok. Especialmente populares fueron las ilustraciones generadas con estética del Studio Ghibli, que cautivaron a millones de usuarios.

Este fenómeno se tradujo en una avalancha de nuevos usuarios, hasta el punto de que Sam Altman, CEO de OpenAI, bromeó diciendo que las “GPU se estaban derritiendo”. OpenAI tuvo incluso que limitar temporalmente la generación de imágenes para los usuarios gratuitos debido a la elevada demanda.

De aplicación a sinónimo de inteligencia artificial

La fuerza de la marca es tal que, para muchos usuarios, «ChatGPT» se ha convertido en sinónimo de inteligencia artificial. “Empieza a parecer que ChatGPT se está convirtiendo en un verbo, como ocurrió con Google en los años 2000”, explica Ariel Michael, CEO de Appfigures. “Aunque existen competidores como Grok, DeepSeek o Manus AI, cuando los usuarios buscan ‘inteligencia artificial’, terminan descargando ChatGPT”.

Más allá del efecto viral

Aunque el impacto en redes sociales ha sido clave, los datos reflejan una consolidación sostenida. En el primer trimestre de 2025, las descargas de ChatGPT aumentaron un 148 % respecto al mismo periodo de 2024. A esto se suma un crecimiento récord en usuarios activos, con más de 151,5 millones registrados recientemente.

OpenAI no ha confirmado cuántos de estos nuevos usuarios se han convertido en suscriptores de pago, pero todo apunta a que el auge en descargas también ha impulsado los ingresos por suscripciones, especialmente tras el lanzamiento de funciones exclusivas como GPT-4 Turbo o la personalización de asistentes.

El año de la IA… y de ChatGPT

2025 se está perfilando como el año de la adopción masiva de la inteligencia artificial. Pero mientras otras herramientas luchan por hacerse un hueco en el imaginario colectivo, ChatGPT ya lo ocupa por completo. Su capacidad para reinventarse, adaptarse a distintos públicos y generar experiencias virales la ha catapultado más allá de lo tecnológico: se ha convertido en un fenómeno cultural.

Y si la tendencia continúa, quizá no sea descabellado imaginar que en unos años “chatear con una IA” se diga simplemente “hacer un ChatGPT”.

Scroll al inicio