Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4 marcan un salto cualitativo en codificación, razonamiento profundo y uso de herramientas, consolidando a Anthropic como referente en IA responsable y de alto rendimiento.
La empresa Anthropic ha presentado oficialmente Claude 4, su nueva generación de modelos de inteligencia artificial, compuesta por Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4. Ambos modelos se integran como la evolución natural de la familia Claude, con mejoras notables en razonamiento, desarrollo de software y capacidades de agente, consolidando a Anthropic como uno de los actores más relevantes del ecosistema de modelos fundacionales.
Claude Opus 4: el nuevo estándar en programación
Opus 4 ha sido descrito por Anthropic como “el mejor modelo del mundo en programación”, con un rendimiento destacado en tareas complejas y sostenidas. Logra un 72,5 % en SWE-bench y un 43,2 % en Terminal-bench, superando significativamente a sus predecesores y competidores. Destaca por su capacidad de mantener el rendimiento durante tareas prolongadas, lo que permite utilizarlo como base para agentes autónomos en ciclos largos de desarrollo.
Entre sus hitos, se menciona que fue capaz de ejecutar una refactorización completa en código abierto durante más de 7 horas de forma ininterrumpida, algo validado por Rakuten. Empresas como Replit, Cursor y Sourcegraph ya lo integran en sus flujos de desarrollo para ediciones complejas y mejora de calidad de código.
Claude Sonnet 4: equilibrio entre potencia y eficiencia
Sonnet 4, sucesor directo de Sonnet 3.7, también presenta mejoras significativas. Alcanza un 72,7 % en SWE-bench, acercándose al rendimiento de Opus 4, pero con un enfoque más equilibrado entre capacidad técnica y eficiencia de cómputo, ideal para casos de uso cotidianos.
GitHub ha confirmado que Sonnet 4 será el modelo detrás del nuevo agente de codificación de GitHub Copilot, destacando su habilidad para seguir instrucciones complejas, razonar con claridad y ofrecer soluciones limpias en desarrollos multi-funcionales.
Capacidades avanzadas: uso de herramientas, memoria y ejecución paralela
Ambos modelos incorporan funciones avanzadas como:
- Uso de herramientas (en beta): permiten alternar entre razonamiento interno y acciones externas, como búsquedas en la web.
- Ejecución paralela de herramientas: útil para tareas distribuidas o multi-agente.
- Mejora en la memoria contextual: al acceder a archivos locales, los modelos pueden almacenar datos clave, generar “guías” personalizadas y mantener coherencia a largo plazo. Un ejemplo curioso es Opus 4 creando una guía de navegación mientras jugaba a Pokémon Rojo.
- Resistencia a atajos y trampas en tareas de agente: los modelos son un 65 % menos propensos a recurrir a atajos que distorsionen los resultados, frente a generaciones anteriores.
Claude Code: codificación colaborativa en IDEs
La herramienta Claude Code, ahora disponible de forma general, permite a desarrolladores integrar el modelo directamente en VS Code, JetBrains o GitHub, facilitando tareas como revisión de código, corrección de errores de integración continua o refactorización asistida.
Además, el SDK de Claude Code abre la puerta a que desarrolladores construyan sus propios agentes personalizados basados en Claude, ampliando las posibilidades de automatización y colaboración en proyectos complejos.
Disponibilidad y precios
Ambos modelos están ya disponibles en la API de Anthropic, Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI. Los precios se mantienen respecto a las versiones anteriores:
- Opus 4: 15 $/millón de tokens de entrada, 75 $/millón de tokens de salida.
- Sonnet 4: 3 $/millón de tokens de entrada, 15 $/millón de tokens de salida.
Claude Sonnet 4 también está disponible para usuarios gratuitos, mientras que el acceso completo a Opus 4 y el modo de pensamiento extendido requiere planes Pro, Max, Team o Enterprise.
Una apuesta por la IA como colaborador virtual
Anthropic define estos modelos como un paso firme hacia el “colaborador virtual de largo recorrido”: capaz de mantener el contexto, sostener tareas complejas durante horas y ofrecer resultados con impacto transformador. Todo ello con un fuerte enfoque en seguridad, transparencia y control, cumpliendo estándares como el AI Safety Level 3 (ASL-3).
Con Claude 4, Anthropic refuerza su apuesta por una inteligencia artificial segura, útil y sofisticada, que aspira no solo a competir con los grandes nombres del sector, sino a redefinir el futuro del desarrollo de software y la automatización inteligente.
vía: Nota Claude 4