Nicolas Simon tiene una misión personal: avanzar en el campo de la robótica para mejorar la vida de sus hermanos. Dos tercios de su familia usan silla de ruedas debido a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, una condición genética hereditaria. Como estudiante de ingeniería y presidente del club de robótica en la École Polytechnique de Francia, vio la oportunidad de crear un dispositivo que pudiera ayudar a su hermano y otros familiares a caminar de nuevo.
Su startup, Wandercraft, desarrolla soluciones de movilidad para personas con lesiones de la médula espinal, ACV y otros trastornos neuromusculares, con el potencial de asistir a los aproximadamente 80 millones de individuos que dependen de sillas de ruedas. El Exoesqueleto Personal de la compañía, actualmente en ensayos clínicos, permite a los usuarios ponerse de pie y caminar gracias a mecanismos impulsados por inteligencia artificial que proporcionan estabilidad y movimiento, controlados mediante un joystick.
Fundada en 2012 junto a Matthieu Masselin y Jean-Louis Constanza, cuyo hijo también padece esta enfermedad, Wandercraft acelera sus procesos con tecnologías de NVIDIA, utilizando herramientas de simulación y una infraestructura de IA para incorporar nuevas capacidades a sus exoesqueletos. «Es esencial que el exoesqueleto sea lo suficientemente rápido para su uso en el mundo real», afirma Simon. «Al integrar la IA de NVIDIA, algún día podemos permitir que los usuarios caminen a un ritmo promedio y puedan cruzar calles y subir escaleras».
El primer exoesqueleto de Wandercraft, Atalante X, aprobado por la FDA, ya se utiliza como herramienta de rehabilitación neurológica en más de 100 entornos clínicos e investigaciones en todo el mundo. Este dispositivo, aprobado para uso en la Unión Europea en 2019 y en EE. UU. en 2022, ha ayudado a cientos de pacientes a recuperar la movilidad a través de la fisioterapia.
El dispositivo más reciente, el Exoesqueleto Personal, está diseñado para uso cotidiano tanto en interiores como exteriores. Con ensayos clínicos en Nueva York y Nueva Jersey, el exoesqueleto integra IA para adaptarse continuamente a los movimientos del usuario en tiempo real, garantizando una marcha suave y estable sobre diferentes superficies.
Además de proporcionar nuevas formas de movilidad, este exoesqueleto podría reducir los impactos negativos de estar sentado todo el día, como el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, de la piel y digestivas. Wandercraft está experimentando con NVIDIA Isaac Sim para acelerar su proceso de aprendizaje por refuerzo, además de explorar el uso del marco NVIDIA Isaac para robótica médica y NVIDIA Jetson Thor.
La compañía planea solicitar la autorización de la FDA para su Exoesqueleto Personal después de completar los ensayos clínicos, con el objetivo de hacerlo accesible a millones de usuarios de sillas de ruedas en EE. UU., cubiertos por Medicare. Actualmente está reclutando participantes adicionales para finalizar este año los ensayos.
“Con esta tecnología, podemos capacitar a las personas para moverse por la ciudad”, dice Simon. “Mi esperanza es ver mi dispositivo en las calles, primero de Nueva York, pero en todas las ciudades de EE. UU.”.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia