En el dinámico mundo de la industria del contenido digital, la accesibilidad multilingüe se ha convertido en un pilar esencial para incrementar el alcance global y mejorar el compromiso del usuario. 123RF, un destacado proveedor de activos digitales libres de regalías, ha dado un paso crucial hacia la democratización de acceso al contenido digital. Durante 2023, la empresa adoptó Amazon OpenSearch Service para potenciar la detección de imágenes mediante un sofisticado sistema de búsqueda semántica basada en vectores. Este avance fue solo el precursor para la implementación de Amazon Bedrock y del modelo Claude 3 Haiku de Anthropic, que combinaron esfuerzos para multiplicar por cien la eficiencia en la moderación de contenido y acelerar notablemente el proceso de traducción.
A pesar de su éxito inicial con los usuarios angloparlantes, 123RF se enfrentó a la tarea de mejorar la accesibilidad de su extensa biblioteca de activos digitales, que incluye millones de imágenes y archivos de audio y gráficos en movimiento, a hablantes de otros idiomas. La traducción de estos recursos a 15 idiomas adicionales resultó ser un desafío financiero considerable. Inicialmente, habían considerado Google Translate, pero los costos asociados resultaron prohibitivos. Alternativas como Anthropic’s Claude Sonnet o OpenAI GPT-4 ofrecían alta calidad pero no eran viables económicamente, mientras que OpenAI GPT-3.5, aunque más asequible, no ofrecía resultados consistentes.
La solución llegó con Amazon Bedrock y Claude 3 Haiku, en conjunto con almacenamiento vectorial, lo que permitió a 123RF traducir eficientemente los metadatos del contenido, reduciendo los costos de forma significativa y mejorando la capacidad global de descubrimiento de contenido. La traducción masiva, esencial para maximizar el aprovechamiento de su biblioteca de recursos, implicaba dificultades técnicas y económicas. Particularmente problemático fue el manejo de entidades nombradas, asegurando que nombres propios y referencias culturales específicas se preservaran correctamente en múltiples idiomas.
Tras analizar diversos modelos de lenguaje, la empresa determinó que Amazon Bedrock ofrecía el equilibrio ideal entre calidad y costo. Paralelamente, el equipo de 123RF desarrolló avanzadas técnicas de ingeniería de prompts para optimizar el rendimiento del modelo de lenguaje, integrándolos con almacenamiento vectorial para mejorar aún más los resultados. Estas innovaciones permitieron a 123RF reducir sus costos de traducción en un 95%, mejorando al mismo tiempo la calidad de las traducciones y facilitando su rápida expansión a nuevos mercados lingüísticos.
De cara al futuro, 123RF planea ampliar su oferta idiomática más allá de los 15 idiomas iniciales y explorar mayores integraciones de inteligencia artificial generativa en sus operaciones. Esto fortalecerá su capacidad para moderar contenido y personalizar recomendaciones para los usuarios, consolidando a la empresa como un líder en la superación de barreras lingüísticas y la globalización efectiva de contenido digital.