Cómo Amazon Utiliza Agentes de IA para Apoyar la Evaluación de Cumplimiento de Miles de Millones de Transacciones Diarias

Elena Digital López

Amazon ha dado un paso significativo en el uso de la inteligencia artificial (IA) para reforzar su sistema de cumplimiento normativo a nivel global. Con la implementación de un sistema avanzado llamado Amazon Compliance Screening, la compañía supervisa de manera eficaz las transacciones diarias, garantizando así el cumplimiento de variadas regulaciones internacionales que no solo pueden implicar sanciones financieras, sino también afectar la reputación de la empresa.

Este sistema es capaz de analizar aproximadamente 2 mil millones de transacciones al día en más de 160 mercados alrededor del mundo. En su operación, revisa listas de sanciones de diferentes jurisdicciones, incluidas las del Departamento del Tesoro de EE. UU. y el Tesoro de Su Majestad del Reino Unido. Con el aumento constante de las regulaciones, Amazon busca mejorar tanto la precisión como la eficiencia en sus operaciones para evitar problemas que puedan perjudicar la experiencia del cliente.

El diseño del sistema sigue un enfoque dividido en tres niveles. El primer nivel, conocido como el motor de screening, utiliza complejos algoritmos para detectar posibles coincidencias con entidades en listas de sanciones. En el segundo nivel, se usan modelos de aprendizaje automático que filtran coincidencias de baja calidad, reduciendo así la cantidad de falsos positivos y permitiendo a los equipos concentrarse en riesgos más sustanciales. Finalmente, el tercer nivel integra un sistema de investigación potenciado por IA, que evalúa coincidencias de alta calidad, recopilando información y generando resúmenes y recomendaciones basadas en análisis detallados.

En este contexto, los agentes de IA desempeñan un papel crucial. Diseñados para manejar varios aspectos del proceso, incluyen agentes especializados en la coincidencia de nombres, que usan técnicas avanzadas para reconocer variaciones culturales, y agentes que se enfocan en la validación y análisis de datos geográficos. Gracias a esta colaboración, el sistema obtiene una precisión del 96%, procesando de manera automática más del 60% de los casos, lo cual es un avance significativo respecto a los procesos manuales tradicionales.

Este innovador sistema no solo ha sido desarrollado a partir de experiencias previas, que resaltan la importancia de tener procedimientos operativos claros, sino que también se ha beneficiado de un desarrollo iterativo de agentes. La creación de herramientas adecuadas y garantizar una observabilidad constante desde el inicio han sido aspectos clave para el éxito de este sistema de cumplimiento.

A través de esta innovación, Amazon demuestra cómo la tecnología de inteligencia artificial puede transformar las prácticas de cumplimiento, mejorando la eficiencia y manteniendo elevados estándares regulatorios en un mundo donde las normativas evolucionan de manera continua. Esto no solo optimiza los procesos internos de la compañía, sino que también establece un nuevo estándar en el uso de IA para fines de cumplimiento normativo a nivel internacional.

Scroll al inicio