La gestión eficiente del inventario de activos ha dado un paso crucial hacia la modernización con la introducción de una aplicación basada en visión computacional y tecnología de inteligencia artificial generativa. Esta solución innovadora se ha diseñado especialmente para abordar los desafíos que enfrentan los proveedores de electricidad al mantener actualizadas las bases de datos de sus activos físicos. Tradicionalmente, estos proveedores dependen de las etiquetas de los fabricantes para realizar un seguimiento de sus activos, lo que puede resultar en un proceso lento y propenso a errores humanos.
La aplicación propuesta utiliza avances en inteligencia artificial y modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) para agilizar la recolección y análisis de datos de manera automática. La implementación de servicios de Amazon Web Services (AWS), como AWS Lambda, Amazon Bedrock y Amazon DynamoDB, forma la estructura de este sistema integral que permite a los técnicos de campo capturar imágenes de las etiquetas de activos, extraer datos mediante tecnología de IA y verificar su precisión antes de añadirlos a la base de datos.
Claude 3, un modelo de lenguaje de Anthropic, se encarga de analizar las imágenes y extraer información crítica, como números de serie y marcas de proveedores, directamente de las fotografías. La capacidad del modelo para procesar y entender imágenes se mejora utilizando ejemplos similares de etiquetas que ya están en la base de datos, lo que fortalece la precisión de las respuestas del sistema.
El proceso operativo inicia cuando un operador captura la imagen de un activo usando una aplicación móvil. Esta imagen se carga a un almacenamiento seguro donde una función genera representaciones vectoriales y busca etiquetas similares en la base de conocimiento. A partir de ahí, el modelo LLM se utiliza para extraer los datos necesarios, los cuales son validados por el técnico de campo. Si los datos cumplen con un umbral de confianza predeterminado, se ingresan automáticamente al sistema; en caso contrario, se remiten para una revisión manual.
Este sistema innovador no solo optimiza la gestión del inventario de activos, sino que también libera a los operadores para que se concentren en tareas más críticas, reduciendo así significativamente el tiempo y esfuerzo requeridos para la entrada de datos manual. De esta manera, las organizaciones pueden mejorar la calidad de sus registros de inventario y mitigar el riesgo de errores, al mismo tiempo que optimizan las operaciones de seguimiento y mantenimiento de activos.
La adaptabilidad y eficacia de esta solución la posicionan como un nuevo estándar en la digitalización de procesos industriales, estableciendo un precedente en la integración de la tecnología en la gestión de suministros y recursos, y ofreciendo un camino claro hacia la modernización y eficiencia operativa.