El stack MERN, compuesto por MongoDB, Express, React y Node.js, ha ganado terreno como uno de los marcos de desarrollo web en JavaScript más populares. Esta combinación de tecnologías es ideal para crear aplicaciones web modernas y escalables, especialmente aquellas que necesitan actualizaciones en tiempo real y interfaces de usuario dinámicas. En este contexto, Amazon ha presentado «Amazon Q Developer», un asistente impulsado por inteligencia artificial generativa diseñado para mejorar la eficiencia de los desarrolladores a lo largo de las distintas fases del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC).
En una serie de publicaciones en dos partes, se examina la experiencia de utilizar Amazon Q Developer para aumentar la productividad en la creación de una aplicación web con el stack MERN en AWS. Esta solución sienta una base sólida para el desarrollo de aplicaciones web con una gran cantidad de características. El asistente posibilita, por ejemplo, la integración de videoconferencias en tiempo real utilizando el SDK de Amazon Chime y de un chatbot de inteligencia artificial mediante modelos de fundamentos de Amazon Bedrock.
Durante la fase de planificación del SDLC, los equipos suelen invertir tiempo en explorar enfoques y patrones de solución comunes que satisfacen los requisitos del proyecto. Con Amazon Q Developer, este proceso se agiliza al poder solicitar un enfoque para implementar una aplicación web escalable con el stack MERN en AWS. El asistente, entrenado con más de 17 años de experiencia en AWS, ofrece respuestas basadas en patrones arquitectónicos sólidos y mejores prácticas.
En la etapa de diseño, las recomendaciones de Amazon Q Developer se emplean para crear avisos detallados que generarán el código necesario. Durante la fase de construcción, el código se incrementa para desarrollar una solución funcional, generando pruebas unitarias y realizando una revisión automatizada del código.
En la segunda parte de la serie, se anticipa el uso de Amazon Q Developer para expandir la aplicación base del stack MERN, añadiendo una interfaz de usuario de chat mediante un flujo de trabajo agentivo y desplegando la solución en AWS con infraestructura como código (IaC). Además, se trabajará en la resolución de problemas y en la generación de documentación.
Para llevar a cabo un recorrido exhaustivo en esta implementación, es necesario registrarse en Amazon Q Developer e instalar la extensión correspondiente en el entorno de desarrollo integrado (IDE). Luego de la autenticación, los desarrolladores pueden comenzar una conversación con el asistente, eligiendo opciones para proporcionar contexto y definir las normas que guiarán las respuestas generadas.
Durante la fase de planificación, es posible solicitar un enfoque general para entender mejor los componentes de la aplicación web. En la etapa de diseño, se pueden usar comandos que permiten construir una aplicación web escalable y modular. Las capacidades de Amazon Q Developer incluyen la generación de archivos, la ejecución de comandos y la actualización de componentes, lo que simplifica el proceso de desarrollo. Además, ofrece la posibilidad de realizar pruebas unitarias para identificar defectos y mejorar la calidad del código.
Este enfoque innovador de incorporar la inteligencia artificial en el desarrollo de software no solo promete optimizar el tiempo de desarrollo, sino que también introduce una nueva manera de interacción entre los ingenieros y las herramientas digitales. En conclusión, Amazon Q Developer surge como una poderosa alternativa para facilitar la construcción de aplicaciones web modernas, integrando capacidades de IA que podrían impactar significativamente en la productividad de los desarrolladores.