Desarrollo de un Chatbot AIOps con Plugins Personalizados de Amazon Q Business

Elena Digital López

En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, muchas empresas se ven en la necesidad de utilizar diferentes aplicaciones y servicios de terceros para manejar aspectos como la programación, recursos humanos, finanzas y relaciones con los clientes. Esta diversidad de herramientas suele funcionar de manera independiente, lo cual obliga a los empleados a alternar entre distintas interfaces, generando tareas repetitivas que disminuyen la eficiencia.

Los sistemas empresariales suelen contar con APIs para facilitar la integración, pero muchas veces los usuarios no poseen el conocimiento técnico necesario para utilizarlas eficazmente. Esto crea la urgencia de contar con soluciones intuitivas que permitan interactuar con estas aplicaciones utilizando lenguaje natural, sin requerir un entendimiento detallado del funcionamiento interno de cada sistema.

Con el fin de resolver este problema de integración, se ha desarrollado una herramienta que utiliza plugins de Amazon Q Business. Estos plugins permiten unificar diversas aplicaciones empresariales en una sola interfaz fácil de usar, diseñada para procesar instrucciones en lenguaje natural. Además de facilitar la ejecución de acciones a través de varios sistemas, esta solución se fortalece con plugins preconstruidos y la opción de desarrollar plugins personalizados, ampliando así sus capacidades de integración.

Recientemente, se introdujo un chatbot que aprovecha estos plugins personalizados de Amazon Q Business. Este chatbot AIOps permite a los usuarios gestionar sus infraestructuras en AWS mediante comandos de lenguaje natural. Así, alguien puede preguntar sobre las instancias de EC2 con ciertos puertos abiertos o instruir el cierre de accesos públicos en buckets de S3 simplemente charlando con el bot.

La integración de otros servicios de AWS con Amazon Q a través de esquemas OpenAPI potencia aún más esta herramienta, ya que no solo se puede obtener información en tiempo real, sino también realizar acciones correctivas según lo que el usuario solicite. Esto agiliza significativamente las operaciones complejas en la nube, facilitando que los equipos de TI administren sus infraestructuras de forma más fluida, sin necesidad de alternar entre múltiples herramientas.

Para implementar esta solución, se requiere una arquitectura que permita a los usuarios acceder al chatbot AIOps y ejecutar operaciones críticas, como la detección y cierre de accesos públicos en buckets de S3 o la identificación de puertos abiertos en instancias de EC2. Este despliegue se realiza mediante el Modelo de Aplicación Sin Servidor de AWS (AWS SAM) y precisa de una correcta configuración de usuarios en el sistema de AWS.

La creciente complejidad del entorno digital empresarial ha impulsado la adopción de la automatización y la integración de sistemas, subrayando la relevancia de herramientas como el chatbot AIOps. A través de plugins y un entorno conversacional, se redefine la forma en que los equipos responden a los retos operativos. Al enfocarse en la simplificación y la eficiencia, esta tecnología no solo mejora la gestión de operaciones, sino que también fomenta un enfoque más ágil y adaptable a las demandas dinámicas del negocio.

Scroll al inicio