El 40 % de los proyectos de IA agentica serán cancelados antes de 2027, según Gartner

Costes crecientes, falta de retorno claro y riesgos mal gestionados amenazan la viabilidad de la nueva generación de agentes autónomos basados en inteligencia artificial

Según un informe reciente de la consultora Gartner, más del 40 % de los proyectos de inteligencia artificial agentica serán cancelados antes de que finalice 2027. La investigación atribuye este elevado porcentaje de fracasos a factores como el aumento de costes, la falta de un valor de negocio tangible y el débil control de riesgos en las fases de diseño e implementación.

“La mayoría de los proyectos de IA agentica actuales son experimentales o pruebas de concepto impulsadas por la moda del momento”, afirma Anushree Verma, analista senior de Gartner. “Esto puede cegar a las organizaciones frente a los verdaderos costes y complejidades de desplegar agentes de IA a escala, impidiendo que estos pasen a producción”.

Agentes inflados y expectativas desmedidas

En su encuesta de enero de 2025 a 3.412 asistentes a seminarios web, Gartner reveló que solo el 19 % de las organizaciones han realizado inversiones significativas en IA agentica, mientras que el 42 % han optado por inversiones conservadoras, el 8 % no han invertido, y el 31 % restante adoptan una postura de espera o incertidumbre.

Una parte del problema se debe al llamado agent washing, una práctica mediante la cual proveedores de software tradicionales rebautizan productos como asistentes virtuales, automatización robótica de procesos (RPA) o chatbots como «agentes», sin que realmente incorporen capacidades agenticas avanzadas. Gartner estima que de los miles de proveedores que se presentan como tales, solo unos 130 ofrecen soluciones auténticamente agenticas.

“La mayoría de las propuestas actuales carecen de valor o retorno de inversión significativo”, advierte Verma. “Los modelos actuales todavía no son lo suficientemente maduros como para alcanzar objetivos empresariales complejos de forma autónoma, ni para ejecutar instrucciones matizadas a lo largo del tiempo”.

¿Qué es realmente la IA agentica?

La IA agentica representa una evolución respecto a las soluciones basadas en automatización y asistentes virtuales. Se refiere a agentes autónomos capaces de tomar decisiones por sí mismos, actuar en entornos complejos, aprender de la experiencia y colaborar con otros sistemas para alcanzar objetivos empresariales.

Aunque muchas iniciativas aún no cumplen con estas capacidades, Gartner pronostica un crecimiento significativo de esta tecnología en los próximos años:

  • En 2024, el 0 % de las decisiones diarias en las empresas son tomadas por IA agentica.
  • Para 2028, ese porcentaje ascenderá al 15 %.
  • Solo el 1 % del software empresarial incluye capacidades agenticas en 2024.
  • En 2028, esta cifra alcanzará el 33 %.

Recomendaciones de Gartner

Pese a los desafíos iniciales, Gartner considera que la IA agentica ofrece oportunidades transformadoras en eficiencia operativa, innovación y toma de decisiones. Pero recomienda avanzar con precaución: solo debe implantarse cuando exista una propuesta clara de valor o retorno de la inversión.

Además, alerta sobre los riesgos técnicos de integrar agentes en sistemas heredados, lo que puede implicar disrupciones en los flujos de trabajo y requerir costosas adaptaciones. En muchos casos, rediseñar los procesos desde cero con un enfoque centrado en agentes es más eficaz que intentar adaptar soluciones antiguas.

“Para obtener valor real, las organizaciones deben centrarse en productividad a nivel empresarial, no solo en mejorar tareas individuales”, señala Verma. “Pueden empezar usando agentes donde se necesiten decisiones, automatización para tareas rutinarias y asistentes para recuperación de información. Se trata de generar valor en coste, calidad, velocidad y escalabilidad”.

Próximas citas clave

Gartner abordará en profundidad estas tendencias durante su serie de conferencias IT Symposium/Xpo 2025, que reunirá a CIOs y líderes tecnológicos de todo el mundo para explorar el impacto de la IA, la ciberseguridad, los datos, la experiencia del cliente y la transformación digital. Las próximas ediciones se celebrarán en:

  • 8 al 10 de septiembre | Gold Coast, Australia
  • 20 al 23 de octubre | Orlando, EE. UU.
  • 28 al 30 de octubre | Tokio, Japón
  • 10 al 13 de noviembre | Barcelona, España
  • 17 al 19 de noviembre | Kochi, India

vía: gartner

Scroll al inicio