El 80 % del software empresarial será multimodal en 2030, según Gartner

La inteligencia artificial generativa multimodal transformará sectores clave como sanidad, finanzas e industria

La consultora tecnológica Gartner ha pronosticado que el 80 % del software y las aplicaciones empresariales serán multimodales en 2030, frente a menos del 10 % registrado en 2024. Esta previsión, publicada en su último informe Emerging Tech Impact Radar: Generative AI, anticipa una transformación profunda en la forma en que las organizaciones interactúan con sus herramientas digitales, impulsada por el avance de la inteligencia artificial generativa multimodal (GenAI).

“El paso hacia un software empresarial multimodal supone una transformación fundamental de las operaciones y la innovación en las empresas”, ha afirmado Roberta Cozza, analista principal de Gartner. Según la experta, los modelos generativos multimodales introducirán funcionalidades antes impensables en sectores como la sanidad, las finanzas y la industria manufacturera.

Este tipo de inteligencia artificial, capaz de comprender y generar contenidos en múltiples formatos como texto, voz, vídeo, imagen o datos numéricos, permite que las aplicaciones empresariales interactúen de forma más rica con los usuarios y contextos. En la práctica, esto se traduce en mejoras en la precisión de los modelos lingüísticos específicos por sector, automatización de operaciones y una inteligencia contextual para tomar decisiones proactivas.

De texto a imagen y más allá

Actualmente, muchos modelos multimodales pueden manejar dos o tres tipos de datos —por ejemplo, texto a imagen o voz a vídeo—, pero Gartner prevé que el abanico de modalidades se ampliará significativamente en los próximos años. Esto permitirá a las empresas desarrollar soluciones que respondan a necesidades mucho más complejas y adaptadas a sus contextos operativos.

En palabras de Cozza, las organizaciones que integren capacidades multimodales en sus aplicaciones mejorarán la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. Aprovechar la riqueza de datos que ofrece la multimodalidad —al permitir entradas y salidas variadas— será clave para desbloquear nuevas oportunidades de productividad e innovación.

Impacto transversal en el mercado

Gartner sitúa esta evolución tecnológica como uno de los focos principales de su radar de tecnologías emergentes relacionadas con la IA generativa. La consultora advierte que los responsables de producto deberán tomar decisiones estratégicas de inversión si quieren posicionar sus soluciones en una nueva etapa del software empresarial.

Desde los asistentes virtuales que entienden y responden a voz e imagen, hasta sistemas de diagnóstico médico que integran texto clínico, radiografías y analíticas, el potencial de la GenAI multimodal se extiende a casi todos los ámbitos corporativos y públicos.

El desafío de adaptarse

Con esta tendencia, los CIO y responsables de TI deberán afrontar no solo una actualización tecnológica, sino también una redefinición del rol del software en sus organizaciones. Para ello, Gartner recomienda asistir a encuentros como el Gartner IT Symposium/Xpo, donde se abordan estas transformaciones desde una perspectiva ejecutiva.

Más allá de la promesa

Aunque las cifras proyectadas para 2030 son ambiciosas, el crecimiento previsto desde menos del 10 % actual subraya el carácter incipiente pero acelerado de esta tecnología. Según Gartner, este será uno de los pilares sobre los que se construirá el futuro del software empresarial, en un entorno cada vez más híbrido, automatizado y centrado en experiencias enriquecidas por inteligencia artificial.


Para más información:
El informe completo de Gartner está disponible para sus clientes en Emerging Tech Impact Radar: Generative AI. También puede consultarse el informe complementario Emerging Tech: Top Use Cases for Generative AI de forma gratuita en su web oficial.

Scroll al inicio