El comercio electrónico está a punto de dar un giro radical. Una filtración reciente en el código fuente de ChatGPT ha revelado referencias explícitas a “buy_now” y “shopify_checkout_url”, lo que apunta a una integración inminente entre OpenAI y Shopify que permitiría comprar directamente desde una conversación con inteligencia artificial.
Lo que hace unos meses parecía futurismo hoy se convierte en una realidad tangible: el usuario conversará con ChatGPT, recibirá recomendaciones personalizadas y podrá completar la compra sin abandonar el entorno del chatbot. Ni landing pages, ni carritos, ni formularios interminables. Solo una conversación fluida… y una transacción resuelta en segundos.
Un funnel de ventas que desaparece
El modelo clásico de ventas online, basado en una secuencia de cuatro pasos —descubrimiento, interés, decisión y acción— podría quedar obsoleto. En este nuevo escenario, esos pasos ocurren todos en el mismo lugar, en tiempo real y en la misma interacción con la IA.
Un ejemplo ilustra la magnitud del cambio: un usuario escribe “¿Cuál es el mejor shampoo sólido?” y ChatGPT responde con tres recomendaciones personalizadas, incluyendo reseñas, precios y botones de compra directa. En dos clics, la venta se cierra. Sin pasar por Google, sin Facebook Ads, sin siquiera mostrar la interfaz de Shopify.

Un cambio de paradigma para el ecommerce
Esta funcionalidad no solo altera la experiencia del consumidor. Redefine completamente el papel de las plataformas y los canales tradicionales de adquisición de clientes. Las marcas podrían reducir drásticamente su dependencia de SEO, de campañas de pago en redes sociales o del diseño visual de sus tiendas online. Para los negocios con productos sólidos pero sin grandes presupuestos publicitarios, esto representa una oportunidad inédita para competir en igualdad de condiciones.
Por otro lado, plataformas como Amazon o Mercado Libre no desaparecerán, pero su dominio sobre el descubrimiento y la conversión podría verse diluido si los consumidores adoptan este nuevo canal conversacional como vía principal de compra.
ChatGPT como personal shopper inteligente
Más allá de las compras directas, esta integración transformaría a ChatGPT en un asistente de compras inteligente y omnicanal. Podría recomendar productos en función del contexto (“Quiero un vestido para una boda en primavera”), asistir al usuario en tiempo real (“Muéstrame opciones con entrega rápida a Sevilla”) o resolver dudas postventa sin intervención humana.
La experiencia se extiende también al comercio por voz, con compatibilidad con asistentes como Alexa o Siri, y hasta compras basadas en imágenes, donde el usuario sube una foto y la IA sugiere productos similares en catálogo.
Un nuevo aliado para los vendedores
Para las marcas que ya operan en Shopify, esta integración abriría la puerta a una automatización avanzada del ciclo de venta. Desde la creación de fichas de producto optimizadas con IA hasta la atención personalizada por vertical (moda, electrónica, alimentación) o la gestión dinámica de inventario por voz. Todo, sin interfaces complejas ni dependencias técnicas.
Además, la IA podría sugerir promociones basadas en datos históricos, enviar resúmenes diarios del rendimiento o lanzar campañas contextuales según tendencias detectadas en las conversaciones.
¿El inicio del comercio post-pantalla?
La posible alianza entre Shopify y OpenAI —aún no confirmada oficialmente, pero ampliamente respaldada por evidencia técnica— marca el inicio de una nueva era en el retail digital. Una era donde la pantalla deja de ser el canal principal y la conversación se convierte en el espacio de decisión.
Ya no se trata de atraer al cliente hasta la tienda. Ahora, la tienda viaja con él, habla con él… y vende desde donde esté.
Para las marcas, adaptarse será clave: quien no esté en la conversación, estará fuera de la decisión de compra.