En un esfuerzo por adaptarse a la creciente demanda energética global y la evolución del paisaje energético contemporáneo, una alianza pionera ha emergido en el sector eléctrico. Compuesta por empresas energéticas, tecnológicas y expertos en inteligencia artificial, la creación del Open Power AI Consortium promete revolucionar la generación y distribución de la electricidad. Este consorcio, liderado por la organización independiente de investigación energética EPRI, busca fomentar la adopción de la inteligencia artificial en el sector energético mediante el desarrollo colaborativo de modelos abiertos utilizando datos específicos de la industria.
El lanzamiento oficial de esta iniciativa tuvo lugar durante la conferencia global de inteligencia artificial NVIDIA GTC, celebrada en San José, California. «Durante la próxima década, la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el sector energético, mejorando la fiabilidad de la red, optimizando el rendimiento de los activos y permitiendo una gestión de la energía más eficiente», afirmó Arshad Mansoor, presidente y CEO de EPRI. Con la colaboración de NVIDIA y Articul8, los miembros del consorcio están desarrollando modelos de lenguaje de gran envergadura, entrenados con datos extensos y especializados en energía y ingeniería eléctrica, lo cual permitirá a las compañías de servicios optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia energética y fortalecer la resiliencia de la red eléctrica.
Vincent Sorgi, CEO de PPL Corporation y presidente del consejo de EPRI, reafirmó el compromiso de la industria al señalar que el objetivo es utilizar herramientas avanzadas de inteligencia artificial para abordar los desafíos únicos del sector, posicionándolo a la vanguardia de la innovación. La influencia del consorcio es notable, ya que cuenta con la participación de más de 20 empresas energéticas de renombre como Duke Energy, Exelon y Pacific Gas & Electric Company, además de gigantes tecnológicos como AWS, Oracle y Microsoft.
La importancia del consorcio no se limita solo al desarrollo de tecnologías avanzadas. También se proyecta un crecimiento del consumo energético global cercano al 4% anual hasta 2027, según la Agencia Internacional de Energía. Para hacer frente a esta demanda, los proveedores de electricidad están obligados a mejorar la resiliencia de la infraestructura energética, equilibrar diversas fuentes de energía y ampliar la capacidad de la red.
Con este objetivo en mente, el consorcio planea implementar modelos de inteligencia artificial para acelerar los procesos de estudios de interconexión, una tarea que habitualmente puede tardar hasta cuatro años en completarse. Gracias al uso de agentes de inteligencia artificial, esta línea temporal podría reducirse hasta cinco veces. Además, estos modelos también serán útiles en la preparación de permisos, estudios ambientales y casos de tarifas de servicios públicos.
Más allá de la publicación de conjuntos de datos y modelos, el consorcio también planea desarrollar un marco estandarizado de métricas para ayudar a las empresas de servicios públicos, investigadores y demás interesados en el sector energético a evaluar el rendimiento y la fiabilidad de las tecnologías de inteligencia artificial. Esta iniciativa no solo busca transformar el panorama energético actual, sino también sentar las bases para un futuro energéticamente sostenible y avanzado gracias a la inteligencia artificial.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia