España lidera la regulación de la IA en Europa con el primer Sandbox para sistemas de alto riesgo

El entorno de pruebas pionero busca ayudar a PYMES y startups a adaptarse al Reglamento europeo de Inteligencia Artificial antes de su entrada en vigor

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo en la implementación responsable de la Inteligencia Artificial con la creación del primer Sandbox de IA de la Unión Europea. La iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, marca un hito en la preparación del ecosistema nacional frente a las exigencias del nuevo Reglamento europeo de IA, que entrará en vigor el 2 de agosto de 2026.

Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, el ministro Óscar López presentó la resolución provisional de esta primera convocatoria, que selecciona a 12 sistemas de IA de alto riesgo para participar en este entorno de pruebas controlado. “El Sandbox impulsa la competitividad de nuestras empresas, implementa la seguridad jurídica europea y garantiza la formación y la democratización tecnológica”, afirmó.

Sectores estratégicos y sistemas seleccionados

Los sistemas escogidos cubren sectores especialmente sensibles, como el acceso a servicios esenciales, biometría, empleo, infraestructuras críticas, maquinaria industrial, productos sanitarios y diagnóstico in vitro. Entre los participantes destacan:

  • Dedomena Artificial Intelligence, con un sistema para la calificación crediticia.
  • Veridas, con una solución de verificación de edad mediante reconocimiento facial.
  • Herta Security, especializada en videovigilancia biométrica.
  • Adevinta Jobs e InfoJobs, que desarrollan sistemas de compatibilidad automatizada entre perfiles y vacantes.
  • Airbus, que emplea IA para asistir a operadores en el uso de documentación técnica.
  • Bit&Brain Technologies y Tucuvi Care, con soluciones en salud digital y monitorización clínica mediante IA conversacional.

Formación, asesoramiento y guías técnicas

El proyecto arrancará este mismo mes de abril con sesiones de formación y consultoría pública especializada, acompañadas por la Oficina Europea de IA. En total, 18 pymes y 6 startups participarán, incluyendo una entidad francesa. El objetivo: facilitar el cumplimiento de las obligaciones que impone el Reglamento de IA en sistemas clasificados como de “alto riesgo”, como la necesidad de supervisión humana, transparencia y gestión de datos adecuada.

Uno de los resultados más esperados será la elaboración de guías técnicas de implementación, que servirán de referencia para desarrolladores de IA en toda España. Estas guías también alimentarán los procesos de estandarización y reglamentación a nivel europeo.

España, referencia europea en IA ética y responsable

Con este entorno de pruebas, España reafirma su papel como líder europeo en el desarrollo de una Inteligencia Artificial ética y alineada con los valores democráticos. Ya durante su presidencia del Consejo de la UE, el país impulsó la aprobación del Reglamento europeo de IA y fue pionero en la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), con sede en A Coruña.

El Sandbox no solo busca garantizar el cumplimiento normativo, sino también fomentar la innovación tecnológica responsable y reforzar el tejido productivo nacional, especialmente a través del apoyo a pymes y startups.

“El objetivo final es construir una sociedad que, sin ignorar los riesgos, sea capaz de aprovechar al máximo las ventajas de la IA para superar los retos sociales y económicos presentes y futuros”, concluyó el ministro López.

Scroll al inicio