Europa lanza el AI Continent Action Plan: fábricas de IA, chips avanzados y regulación para liderar la próxima era de la inteligencia artificial

La Comisión Europea despliega su estrategia más ambiciosa hasta la fecha para convertir a Europa en líder global en IA: infraestructura, talento, datos, adopción sectorial y simplificación normativa en el centro del plan.

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su posicionamiento global en inteligencia artificial con el lanzamiento oficial del AI Continent Action Plan, una estrategia integral diseñada para transformar la fortaleza industrial europea y su ecosistema de talento en un motor de innovación en IA a escala mundial.

Presentado por la Comisión Europea, el plan articula cinco ejes clave: infraestructura computacional, acceso a datos, desarrollo de algoritmos y adopción sectorial, formación y atracción de talento, y simplificación regulatoria. El objetivo es claro: dotar a Europa de las capacidades necesarias para competir con las grandes potencias tecnológicas en un momento en el que la IA está redefiniendo sectores, empleos y soberanía digital.

Fábricas y Gigafábricas de IA: capacidad computacional como ventaja estratégica

La Comisión avanza en la creación de una red de AI Factories distribuidas por Europa junto a superordenadores de clase mundial. Estas instalaciones están orientadas a ofrecer recursos computacionales avanzados a startups, centros de investigación e industrias que trabajan en modelos fundacionales, IA generativa y aplicaciones verticales.

El siguiente paso serán las AI Gigafactories, anunciadas oficialmente hoy, que contarán con alrededor de 100.000 chips de IA de última generación por instalación —cuatro veces más que las fábricas actuales—. Su función será servir como plataforma para entrenar modelos de frontera a gran escala, mantener la autonomía estratégica de la UE y acelerar desarrollos científicos e industriales.

El instrumento InvestAI movilizará hasta 20.000 millones de euros en inversiones público-privadas para poner en marcha al menos cinco Gigafábricas. Además, la Comisión lanzará una legislación específica —el Cloud and AI Development Act— para triplicar la capacidad de centros de datos en Europa en un horizonte de cinco a siete años, con criterios de sostenibilidad incluidos.

Escalabilidad de datos y algoritmos aplicados a sectores estratégicos

La estrategia reconoce que los datos de calidad son un activo esencial para la IA, por lo que se promoverá la creación de Data Labs conectados a las AI Factories. Estos laboratorios organizarán y procesarán volúmenes masivos de datos provenientes de múltiples fuentes, lo que servirá como base para entrenar modelos europeos con mejores garantías éticas y de rendimiento.

De forma complementaria, la futura Estrategia para una Unión de Datos, que se lanzará en mayo, establecerá las bases para un mercado único de datos funcional y escalable.

Además, la baja adopción actual de IA —solo el 13,5 % de las empresas europeas la han integrado— impulsa la puesta en marcha de la Apply AI Strategy, centrada en fomentar el uso de inteligencia artificial en sectores como salud, transporte, energía, industria manufacturera o servicios públicos. Las AI Factories y los European Digital Innovation Hubs (EDIHs) serán clave para su ejecución.

Talento e IA: atraer cerebros, formar expertos y escalar capacidades

El componente humano es otro eje crítico del plan. Para cubrir la creciente demanda de talento en IA, la Comisión desplegará:

  • Un AI Talent Pool con vías de migración legal para profesionales no comunitarios altamente cualificados.
  • Becas internacionales como MSCA Choose Europe, bajo el paraguas del programa Marie Skłodowska-Curie.
  • La creación de una AI Skills Academy, que ofrecerá formación específica en IA generativa y aplicada para profesionales y jóvenes europeos, incluyendo programas de reskilling para sectores tradicionales.

El objetivo no es solo formar más especialistas, sino también repatriar talento europeo que hoy trabaja fuera del continente.

Simplificación regulatoria: del AI Act al soporte operativo

El plan reconoce el papel central del AI Act, en vigor desde agosto de 2024, como marco jurídico para garantizar una IA segura y confiable. Como acompañamiento, se ha anunciado el lanzamiento del AI Act Service Desk, un punto de contacto único para resolver dudas, guiar a las empresas en el cumplimiento normativo y facilitar la adopción tecnológica en toda la Unión.

Consulta pública abierta y próximos pasos

Para perfilar el desarrollo del plan, la Comisión ha abierto dos consultas públicas (hasta el 4 de junio de 2025) sobre el Cloud and AI Development Act y la estrategia Apply AI. Una tercera consulta sobre la Unión de Datos llegará en mayo. Además, se prevén diálogos sectoriales con empresas y administraciones públicas para identificar necesidades, obstáculos y casos de uso concretos.


Una IA europea con visión global

La inteligencia artificial está en el corazón de una Europa más competitiva, segura y soberana en lo tecnológico. El momento de actuar es ahora”, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.

El AI Continent Action Plan no busca replicar modelos foráneos, sino consolidar un enfoque europeo basado en soberanía tecnológica, sostenibilidad y confianza. Con inversiones millonarias, infraestructuras de nueva generación, capital humano cualificado y un marco legal pionero, la UE se posiciona como un actor relevante y autónomo en la configuración del futuro de la inteligencia artificial.

Fuente: Nota de prensa Comisión Europea. Imagen gratis de AI Free Images.

Scroll al inicio