El pasado 11 de julio concluyó con gran éxito la cuarta edición del AI Summer Camp, celebrada en el Madrid Innovation Lab (MIL), un espacio impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial y las tecnologías deeptech. Esta formación gratuita ha sido organizada por el MIL en colaboración con la asociación profesional AI Network.
Más de 110 personas se inscribieron en este programa intensivo, que durante tres semanas ofreció sesiones prácticas para aplicar la inteligencia artificial en entornos reales. Con una asistencia media de 50 personas por sesión, los participantes aprendieron a automatizar tareas, optimizar la toma de decisiones y descubrir nuevas oportunidades profesionales a través del uso de IA.
El contenido del campamento abarcó temas clave como prompt engineering, modelos generativos, agentes autónomos, análisis de datos, generación multimedia y despliegue de soluciones en producción. Además, se organizaron visitas a empresas del sector tecnológico donde los asistentes conocieron ejemplos reales de aplicación de la IA en diferentes industrias.
Adrián Bertol, coordinador del programa y experto en IA en Másorange Digital, destacó que el enfoque del curso ha sido eminentemente práctico: “Queríamos que los participantes pudieran aplicar de inmediato lo aprendido en sus propios proyectos o empresas. El objetivo no era solo formar perfiles técnicos, sino acercar la IA a todo tipo de profesionales y sectores”.
El reto final: un hackathon para poner en práctica los conocimientos
Como cierre del programa, se celebró un hackathon de tres días en el que seis equipos trabajaron en el desarrollo de soluciones basadas en IA para mejorar la experiencia educativa de alumnos de 4º de la ESO. Un jurado profesional evaluó los proyectos según su innovación, aplicabilidad y viabilidad, y seleccionó a tres finalistas, siendo avanzIA el proyecto ganador por su propuesta integral, facilidad de uso y robustez técnica.
Una comunidad internacional y multidisciplinar
El AI Summer Camp reunió a participantes de diversos países como España, Argentina, Uruguay, Venezuela, Macedonia, Bolivia, Perú, China, Ecuador, Brasil, Italia y Reino Unido. Los perfiles también fueron variados, con representación de áreas como ingeniería, salud, derecho, diseño, educación, marketing y políticas públicas.
Tanto personas que se iniciaban en la inteligencia artificial como profesionales con experiencia encontraron en el campamento un espacio de aprendizaje colaborativo. Todos compartieron el mismo objetivo: comprender cómo aplicar la IA de forma ética, útil y estratégica en sus respectivos campos.
Este programa se ha consolidado como una de las iniciativas formativas más relevantes del Ayuntamiento de Madrid en el ámbito de la inteligencia artificial. Desde su creación, ha promovido el acceso abierto a estas tecnologías y fomentado una comunidad diversa y comprometida con la transformación digital.
Una apuesta por el futuro desde Madrid
El AI Summer Camp es parte de la estrategia del MIL para promover la adopción temprana de tecnologías emergentes y fortalecer las competencias digitales de profesionales, estudiantes y empresas. Esta cuarta edición ha ampliado su oferta formativa con contenidos actualizados y prácticos, reafirmando su valor como una respuesta directa a las necesidades reales del mercado.