Amazon ha revelado recientemente su decisión de descontinuar su herramienta de seguimiento de personas en videos, Amazon Rekognition people pathing, efectiva a partir del 31 de octubre de 2025. Esta tecnología, utilizada ampliamente en sectores como el comercio minorista, el deporte y la seguridad industrial, ha permitido trazar el movimiento de individuos en grabaciones de video. De acuerdo con el anuncio, los nuevos usuarios no podrán acceder a esta funcionalidad comenzando desde el 24 de octubre de 2024, aunque los clientes actuales podrán seguir utilizándola hasta la fecha de su desactivación final.
En busca de alternativas a Amazon Rekognition, la empresa sugiere la adopción de modelos de código abierto que combinan tecnologías avanzadas como YOLOv9 y ByteTrack. YOLOv9 destaca por su arquitectura GELAN, que permite una detección rápida y precisa de objetos, indispensable para dividir imágenes en cuadrículas y refinar resultados con gran exactitud. Mientras tanto, ByteTrack se especializa en seguir objetos que presentan desafíos de detección, como los que se encuentran en situaciones de alta densidad poblacional.
La propuesta de Amazon implica el uso conjunto de estos modelos para ofrecer una solución precisa de seguimiento de personas a lo largo de los fotogramas en un video. El procedimiento sugiere cargar el modelo YOLOv9 para la detección de objetos, seguido del uso de ByteTrack para la asignación de identificaciones y el seguimiento a lo largo de distintos fotogramas, almacenando todos los datos en un archivo JSON y guardando el video procesado con anotaciones.
Además de esta combinación, Amazon también menciona otras soluciones de código abierto dignas de consideración, tales como DeepSORT y FairMOT. DeepSORT integra capacidades de aprendizaje profundo con métodos tradicionales de seguimiento, mientras que FairMOT ofrece una red única que integra detección y reidentificación de objetos, ideal para escenarios concurridos.
Estas soluciones pueden aprovechar el ecosistema de Amazon al implementarse eficazmente en herramientas como SageMaker y AWS Lambda, permitiendo así su adaptación y despliegue de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente. Con esta transición, Amazon busca ofrecer a sus usuarios opciones robustas y flexibles que aseguren la continuidad en sus operaciones de análisis y seguimiento.