Un grupo de protesta llamado «Sora PR Puppets» ha filtrado en Hugging Face el acceso al modelo de video no lanzado de OpenAI, conocido como Sora. La filtración ha puesto bajo el foco mejoras inéditas en la tecnología de generación de videos de la compañía y ha generado polémica en torno a su programa de acceso anticipado y las prácticas con artistas colaboradores.
Una filtración inesperada y fugaz
El sistema filtrado permitió a los usuarios generar clips de video de hasta 10 segundos en resolución 1080p. Aunque la implementación fue retirada en cuestión de horas, numerosos usuarios pudieron observar marcas de agua con el logotipo de OpenAI en los videos generados, confirmando la autenticidad del modelo.
La velocidad de generación resultó ser notablemente superior a lo que se había rumoreado: mientras informes previos sugerían tiempos de renderizado de hasta 10 minutos, la versión filtrada fue capaz de generar contenido en un lapso considerablemente más corto.
Controversia por el trato a los creativos
El grupo detrás de la filtración afirmó que OpenAI reclutó a cientos de artistas para realizar pruebas sin compensación económica, mientras mantenía un estricto control sobre los contenidos generados y su uso compartido. Estas acusaciones han puesto en entredicho las prácticas de la empresa con los creativos que contribuyen al desarrollo de su tecnología.
La protesta también ha puesto de manifiesto una aparente tensión entre OpenAI y la comunidad de artistas, quienes sienten que sus contribuciones son esenciales para entrenar modelos avanzados como Sora, pero no reciben el reconocimiento o retribución adecuada.
Progreso sin grandes sorpresas
Si bien las capacidades reveladas del modelo Sora parecen impresionantes, no representan un salto significativo frente a la competencia en el sector de la inteligencia artificial aplicada a video. OpenAI, que se ha mantenido hermética sobre este proyecto, estaría desarrollando una nueva versión de Sora para mejorar los tiempos de renderizado y añadir características avanzadas como in-painting y generación de imágenes.
El contexto competitivo
La filtración llega en un momento en el que otras empresas tecnológicas están apresurándose por lanzar herramientas de video impulsadas por IA. Mientras que Sora ha permanecido en las sombras, la comunidad tecnológica ya ha tenido acceso a productos de competidores que ofrecen funciones similares, lo que plantea interrogantes sobre el ritmo de avance de OpenAI en este ámbito.
Un vistazo al futuro de la IA en video
El incidente no solo expone el potencial del modelo Sora, sino también las complejidades de desarrollar tecnologías que dependen en gran medida de la colaboración con creativos y comunidades externas. Aunque OpenAI no ha emitido declaraciones oficiales sobre la filtración, el suceso podría obligar a la compañía a replantear su relación con los artistas y a ajustar su enfoque hacia la transparencia.
Por ahora, el modelo Sora sigue siendo una promesa dentro del mundo de la IA generativa aplicada al video, y habrá que esperar para ver si OpenAI logra convertir esta controversia en una oportunidad para fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo.
Referencias: Twitter @rowancheung y Hugging face.