Madrid, 20 de marzo de 2025. La consultora Gartner ha señalado cinco formas en las que la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) puede revolucionar el trabajo de los equipos de gestión de riesgos empresariales (ERM). Según el informe publicado por la firma, estas herramientas permiten mejorar la eficiencia, agilizar los procesos y ofrecer un mayor nivel de análisis en entornos cada vez más complejos.
Joel Backaler, director de análisis en la práctica de aseguramiento de Gartner, destacó que “la IA generativa brinda a los equipos de gestión de riesgos una oportunidad única para ampliar sus capacidades sin necesidad de realizar inversiones significativas”.
Las cinco áreas clave donde GenAI puede aportar valor inmediato a los equipos de ERM son:
1. Comunicador
La IA generativa permite redactar contenidos como correos electrónicos, informes de riesgo o políticas internas, asegurando una comunicación consistente y profesional. Un ejemplo práctico es la redacción automática de anuncios sobre evaluaciones de riesgos para empleados, ajustando el tono y lenguaje a diferentes públicos dentro de la organización. “Usar GenAI como comunicador ayuda a mantener una voz uniforme, liberando tiempo para tareas estratégicas”, explicó Backaler.
2. Tomador de notas
Durante talleres o reuniones de análisis de riesgos, los asistentes virtuales impulsados por GenAI pueden transcribir las conversaciones en tiempo real, permitiendo a los participantes centrarse en la interpretación de gestos o matices y profundizar en las discusiones. Esto reduce las preguntas posteriores y mejora la calidad de las evaluaciones de riesgos.
3. Investigador
La capacidad de la IA generativa para actuar como asistente de investigación es otro punto fuerte. Puede analizar grandes volúmenes de documentos, transcripciones y entrevistas para identificar patrones y áreas de mejora en los informes de riesgos y planes de auditoría. “Aprovechar GenAI como investigador permite a los equipos descubrir información crítica de forma más rápida y eficiente”, apuntó Backaler.
4. Bibliotecario
Gartner también destaca la función de la IA como centro documental inteligente. A través de consultas en lenguaje natural, cualquier empleado puede acceder a normativas, documentación histórica y recursos clave sin necesidad de recurrir directamente al equipo de ERM. Esto descongestiona el flujo de consultas y da autonomía a las diferentes áreas de la empresa.
5. Formador
La IA generativa puede actuar como asistente formador, ofreciendo experiencias interactivas para nuevos responsables de riesgos. Esta herramienta es especialmente útil para enseñar conceptos básicos de gestión de riesgos y terminología a gran escala, sin que ello suponga una sobrecarga para los equipos. “Como formador, la IA facilita la integración de nuevos responsables, garantizando que estén preparados para desempeñar sus funciones”, añadió Backaler.
Estas recomendaciones llegan en un momento clave, cuando las organizaciones buscan automatizar procesos y aumentar su capacidad de adaptación frente a riesgos emergentes y escenarios cambiantes.
Los profesionales del sector podrán conocer más sobre estas y otras tendencias en la conferencia Gartner Enterprise Risk, Audit & Compliance, que se celebrará los días 8 y 9 de septiembre de 2025 en Grapevine, Texas. Este evento abordará las áreas críticas en la gestión del riesgo empresarial, con temáticas que incluyen la gestión de riesgos de terceros, la gobernanza, la eficacia de los programas de cumplimiento y las funciones de auditoría digital.
Más información sobre las investigaciones y novedades del área de riesgo y cumplimiento legal está disponible en el portal oficial de Gartner.