Google ha comenzado a notificar por correo electrónico a algunos usuarios de su inteligencia artificial Gemini sobre una actualización que entra en vigor el 7 de julio de 2025: a partir de esa fecha, Gemini podrá integrarse con aplicaciones clave de Android como WhatsApp, Mensajes y Teléfono, según ha revelado el medio especializado Tuta. Lo preocupante para algunos es que esta funcionalidad se activará incluso si el usuario ha deshabilitado la Actividad de Aplicaciones de Gemini en la configuración.
¿Qué podrá hacer Gemini con estas aplicaciones?
Si el usuario mantiene esta opción activada, Gemini podrá enviar mensajes o realizar llamadas usando esas apps de Android. No obstante, la ayuda oficial publicada por Google detalla importantes limitaciones, al menos por ahora:
- ❌ No podrá leer ni resumir mensajes de WhatsApp
- ❌ No podrá acceder a imágenes, GIFs o memes
- ❌ No podrá reproducir ni añadir audios o vídeos
- ❌ No podrá leer ni responder notificaciones de WhatsApp
Sin embargo, la letra pequeña siembra dudas: «La app móvil de Gemini podría admitir algunas de estas funciones con la ayuda del Asistente de Google o la app de Utilidades, incluso si WhatsApp está deshabilitado en Gemini.»
¿Y si lo quiero desactivar completamente?
A través de la app de Gemini puedes intentar limitar el acceso a aplicaciones específicas:
- Ir a Gemini > Perfil > Aplicaciones
- Desactivar individualmente cada extensión de app.
Además, puedes deshabilitar la actividad de las aplicaciones:
- Gemini > Perfil > Actividad de apps de Gemini > Desactivar
Pero según Tuta, esto no garantiza que WhatsApp quede completamente fuera del alcance de Gemini. Google puede seguir almacenando tu actividad hasta 72 horas por motivos de seguridad, protección y feedback.
📊 Comparativa: Gemini vs Meta AI en acceso a apps privadas
Característica | Gemini (Google) | Meta AI (WhatsApp, Facebook) |
---|---|---|
Acceso a apps sin consentimiento claro | ✅ Sí, desde el 7 de julio de 2025 | ✅ Ya habilitado en WhatsApp desde abril |
Opción de desactivar completamente | ❌ Limitada, puede seguir registrando datos | ❌ No disponible, sin opción de desactivado |
Transparencia en la activación | ⚠️ Baja, aviso por correo limitado | ⚠️ Muy baja, sin comunicación efectiva |
Acciones posibles | Llamar, enviar mensajes (limitado) | Generar respuestas, sugerencias en chats |
El nuevo modelo de “activación silenciosa”
Este movimiento de Google no es aislado. Se enmarca en una estrategia general de las grandes tecnológicas por activar nuevas funciones por defecto sin que el usuario lo solicite explícitamente. Es una tendencia que erosiona el control del usuario sobre su privacidad digital.
Meta hizo algo similar recientemente al desplegar Meta AI dentro de WhatsApp, sin un botón para desactivarlo. Google, con Gemini, sigue una línea parecida, aunque disfraza la acción bajo capas de configuraciones técnicas.
¿Qué podemos esperar?
Aunque en la práctica Gemini aún no puede leer tu historial de mensajes de WhatsApp, esta actualización sienta un precedente incómodo: la inteligencia artificial empieza a convivir directamente con nuestras apps más personales, y muchas veces sin que lo sepamos con claridad.
Reflexión final
El cambio del 7 de julio es técnico, pero plantea un dilema profundamente humano: ¿queremos que una IA tenga la llave de nuestra vida digital, desde llamadas hasta mensajes personales? La transparencia y el consentimiento deberían ser obligatorios, no opcionales.
Para los más curiosos y tecnológicamente conscientes, este es el momento de revisar los ajustes de privacidad, cuestionar las decisiones automáticas de las plataformas y, sobre todo, reclamar un uso ético de la inteligencia artificial.
vía : neowin