Desde guías de viajes hasta análisis económicos: el nuevo impulso de Google a la IA generativa para el conocimiento accesible
Google ha dado un paso más en la evolución de su herramienta de inteligencia artificial NotebookLM con el lanzamiento de “cuadernos destacados” creados por expertos de diferentes disciplinas. Esta nueva función, anunciada el 14 de julio, permite a los usuarios explorar contenidos temáticos seleccionados y enriquecidos con fuentes fiables, análisis profundos y respuestas generadas por IA a partir del material original.
Entre las nuevas colecciones disponibles figuran contenidos firmados por autores, científicos y entidades como The Economist, The Atlantic o el proyecto académico Our World In Data, lo que marca un nuevo enfoque en la curación de contenidos mediante inteligencia artificial generativa.
Cuadernos que piensan con el usuario
NotebookLM, una plataforma desarrollada por Google Labs, permite a los usuarios cargar documentos y obtener resúmenes, respuestas y mapas conceptuales generados por IA. Con esta actualización, Google incorpora cuadernos preconfigurados por especialistas, cubriendo desde literatura clásica hasta temas de salud, economía, ciencia y crianza.
Los primeros cuadernos destacados incluyen:
- Consejos sobre longevidad del médico y autor Eric Topol.
- Tendencias globales para 2025, basadas en el informe anual The World Ahead de The Economist.
- Guía de vida plena, con textos del escritor Arthur C. Brooks extraídos de sus columnas en The Atlantic.
- Visita científica al Parque Nacional de Yellowstone, explicando geología y biodiversidad para viajeros curiosos.
- Análisis del bienestar humano a largo plazo, desarrollado por el equipo de Our World In Data de la Universidad de Oxford.
- Consejos parentales basados en psicología, de la profesora Jacqueline Nesi, autora del boletín Techno Sapiens.
- Las obras completas de William Shakespeare, orientadas a estudiantes e investigadores.
- Informe de resultados financieros del primer trimestre de las 50 principales empresas cotizadas, útil para analistas y profesionales del mercado.
Cada cuaderno permite navegar entre los contenidos originales, formular preguntas específicas y obtener respuestas contextualizadas con referencias, además de contar con funciones como resúmenes en audio y mapas de ideas.
Compartir conocimiento de forma abierta
Además de estas colecciones expertas, Google ha reforzado la dimensión comunitaria de la plataforma. Desde que el mes pasado introdujera la posibilidad de compartir cuadernos públicamente, se han creado más de 140.000 cuadernos abiertos sobre todo tipo de temas. NotebookLM se posiciona así como una herramienta no solo para el aprendizaje personalizado, sino también para la divulgación colectiva.
Según Google, la expansión de cuadernos destacados continuará en colaboración con socios editoriales como The Economist y The Atlantic. Esta alianza representa la primera iniciativa enfocada en IA por parte de The Economist, que ha manifestado su entusiasmo por el potencial de estas nuevas formas de interacción con sus contenidos editoriales.
¿Los libros del futuro?
Steven Johnson, director editorial de Google Labs y autor del anuncio, resume el alcance de esta novedad con una reflexión que va más allá de la tecnología: “Los libros del futuro no serán estáticos: algunos hablarán contigo, otros evolucionarán contigo, y otros adoptarán formas que aún no podemos imaginar”.
Este enfoque apunta a transformar la manera en que las personas consumen, comprenden y comparten información. Más allá del modelo tradicional de búsqueda en línea, NotebookLM con cuadernos destacados se perfila como una herramienta de acompañamiento inteligente para el aprendizaje, la investigación y el trabajo colaborativo.
El despliegue de los cuadernos destacados ha comenzado en la versión de escritorio, y se espera que los próximos meses consoliden esta evolución como una referencia en la integración de IA generativa aplicada al conocimiento.
vía: blog.google