Google Cloud Next ’25: Gemini 2.5, supercomputación y agentes de IA para transformar el futuro empresarial

Google presenta más de 3.000 avances tecnológicos y convierte su visión de inteligencia artificial en una realidad tangible para empresas de todo el mundo.

La conferencia anual Google Cloud Next ‘25 ha marcado un punto de inflexión en la estrategia de la compañía hacia un futuro definido por la inteligencia artificial. Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, dio la bienvenida a miles de asistentes anunciando una avalancha de novedades: desde el despliegue global de modelos avanzados como Gemini 2.5 hasta innovaciones en infraestructura, seguridad y productividad empresarial.

La compañía presume de cifras impactantes: más de 4 millones de desarrolladores están utilizando ya Gemini, y el uso de Vertex AI ha crecido un 2.000 % en apenas un año. Este crecimiento ha sido posible gracias a una red global que abarca 42 regiones cloud, más de 200 puntos de presencia y una infraestructura de cables submarinos que supera los 3 millones de kilómetros.

Un nuevo modelo de supercomputación: el «AI Hypercomputer»

Uno de los anuncios más potentes ha sido el del AI Hypercomputer, un sistema de supercomputación diseñado específicamente para acelerar cargas de trabajo de inteligencia artificial, manteniendo los costes bajo control. Este sistema integra hardware, software y modelos de consumo optimizados para el entrenamiento y despliegue de IA.

Destaca la introducción de los TPUs Ironwood, la séptima generación de chips diseñados por Google, capaces de alcanzar hasta 42,5 exaflops por pod. Complementando este avance, la compañía presentó nuevas máquinas virtuales A4 y A4X con GPUs NVIDIA Blackwell, así como un sistema de almacenamiento distribuido (Hyperdisk Exapools y Anywhere Cache) que reduce la latencia hasta en un 70 %.

Vertex AI y el ecosistema de agentes inteligentes

Google apuesta por una IA práctica y accesible. Su plataforma Vertex AI —el núcleo del desarrollo con IA en la nube de Google— incorpora ahora Gemini 2.5 Flash, una versión optimizada para tareas de baja latencia y uso intensivo como atención al cliente, y Gemini 2.5 Pro, especializada en redacción, codificación y análisis médico.

Además, Vertex AI se consolida como un entorno multicloud y multiagente, compatible con modelos de terceros y open source como Llama, Mistral y Gemma. Para facilitar la creación de sistemas complejos, Google ha lanzado el Agent Development Kit (ADK) y el protocolo Agent2Agent (A2A), promovido junto a socios como Salesforce, SAP y ServiceNow.

IA para todos los empleados: Google Agentspace

Otra de las grandes novedades ha sido Agentspace, una plataforma pensada para que cualquier empleado, independientemente de su perfil técnico, pueda usar y crear agentes inteligentes. Desde buscar información en documentos corporativos hasta automatizar tareas cotidianas o generar ideas, Agentspace se integra con Chrome Enterprise y ofrece herramientas como el Agent Designer, una interfaz sin código para diseñar asistentes personalizados.

Ya está siendo utilizada por empresas como KPMG, Wells Fargo y Rubrik, y permite integrar agentes de Google, de terceros o desarrollados internamente, en un único entorno colaborativo.

Gemini impulsa la productividad en Google Workspace

El ecosistema Workspace —que engloba Gmail, Docs, Drive y Meet— también ha recibido un fuerte impulso. Entre las nuevas funciones destacan:

  • Help Me Analyze en Sheets, que transforma hojas de cálculo en analistas de negocio.
  • Docs Audio Overview, que genera resúmenes hablados con calidad de podcast.
  • Workspace Flows, para automatizar tareas como la gestión de correos o aprobaciones internas.

Según la compañía, actualmente se generan más de 2.000 millones de asistencias de IA al mes dentro de Workspace.

Modelos generativos para todos los formatos

Google ha presentado mejoras en sus modelos de generación de contenido. Entre ellas:

  • Imagen 3, con mayor realismo en la edición de imágenes.
  • Veo 2, un editor de vídeo por IA con funciones de relleno, ampliación y transiciones automáticas.
  • Lyria, que transforma texto en música original.
  • Chirp 3, un modelo de voz que genera locuciones con tan solo 10 segundos de muestra.

Estos modelos ya están siendo utilizados por empresas como Agoda, Kraft Heinz o Bending Spoons para acelerar campañas publicitarias, personalizar experiencias y generar contenido a escala masiva.

Seguridad, datos y compromiso con la interoperabilidad

En materia de seguridad, Google presentó Unified Security, una solución integral que unifica detección de amenazas, análisis de malware, investigación automatizada y protección de endpoints. También destacó su integración con Mandiant y nuevas herramientas de IA para ciberseguridad como el Alert Triage Agent y el Malware Analysis Agent.

Además, se reforzó el compromiso con la interoperabilidad: Google Cloud se integra con otras plataformas como AWS, Azure, SAP, Oracle y Salesforce, y apoya entornos soberanos para cumplir con normativas regionales, incluida la nueva Google Distributed Cloud para entornos locales o altamente regulados.


Un cambio de paradigma en marcha

Con Google Cloud Next ‘25, la compañía no solo muestra músculo tecnológico, sino una visión concreta: hacer que la inteligencia artificial esté disponible para cualquier empresa, equipo o persona, sin importar su nivel técnico o sector. Con más de 500 historias de éxito compartidas en el evento, desde multinacionales como L’Oréal o McDonald’s hasta gobiernos como el de Singapur o el estado de Nevada, Google consolida su apuesta por una IA abierta, útil y al alcance de todos.

La inteligencia artificial ya no es un futuro lejano. Para Google Cloud, es el presente.

Fuente: Google

Scroll al inicio