GPT Store: así funciona la tienda de “mini-apps” conversacionales de OpenAI — promesas, reglas y las preguntas que aún siguen abiertas

La tienda de GPTs —el mercado de versiones personalizadas de ChatGPT— nació en enero de 2024 con una ambición clara: convertir los “GPTs” (bots o asistentes a medida) en un ecosistema de aplicaciones conversacionales que cualquier creador pudiera publicar y los usuarios descubrir como si fuera una app store. Desde entonces, OpenAI ha reforzado el enfoque con políticas de uso, revisión humana y automatizada y controles para empresas, al tiempo que prepara una nueva etapa en la que apps completas podrán ejecutarse dentro de ChatGPT con un Apps SDK basado en MCP.

Qué es exactamente la tienda de GPTs

La GPT Store permite buscar, compartir y usar GPTs creados por terceros: desde asistentes de soporte y resúmenes de documentos hasta tutores, generadores de imágenes o conectores a servicios externos. A diferencia de los plugins de 2023, aquí el creador define el comportamiento del asistente (instrucciones, herramientas, archivos, políticas) y lo publica para que otros lo utilicen directamente en ChatGPT. El objetivo de OpenAI, expresado en su anuncio de lanzamiento, fue ordenar y supervisar este mercado con revisión previa y mecanismos de reporte para mantener la seguridad.

Cómo se publica un GPT: reglas, revisión y cumplimiento

OpenAI exige que cada GPT cumpla sus Usage Policies y brand guidelines. Para ello instauró un proceso de revisión híbrida (automática + humana) que verifica, entre otros puntos, el tipo de contenido permitido, el uso de datos, la transparencia ante el usuario y los límites en ámbitos sensibles (p. ej., salud o finanzas). Además, los usuarios pueden denunciar GPTs problemáticos para acelerar su retirada o revisión. Este sistema de control ha dado lugar a notificaciones y bloqueos temporales cuando se detectan posibles incumplimientos.

Para entornos corporativos, OpenAI adelantó que la tienda estaría disponible con controles de administración reforzados, incluyendo la opción de GPTs internos (visibles solo para la organización). Es un punto clave para empresas que quieran aprovechar el formato manteniendo gobernanza y perímetros de uso.

Privacidad, datos y residencia: el ángulo que más preocupa a las organizaciones

En 2025, OpenAI amplió las opciones de residencia de datos para ChatGPT Enterprise/Edu y API, con almacenamiento en reposo en regiones como Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón o Singapur, entre otras. Para compañías europeas, la posibilidad de residir datos en Europa reduce fricciones de cumplimiento y soberanía, y permite evaluar el uso de GPTs con un marco más acorde a RGPD y políticas internas. No obstante, la configuración fina (qué se guarda, dónde, por cuánto tiempo y con qué cifrado) sigue siendo responsabilidad compartida entre proveedor y cliente.

Monetización: del anuncio de “revenue share” a la realidad

Cuando se inauguró la tienda, OpenAI anunció que pondría en marcha un programa de reparto de ingresos con los creadores, basado en la interacción con sus GPTs. Sin embargo, los detalles sobre métricas, pagos y elegibilidad se han comunicado con cautela y de forma escalonada, lo que generó dudas en la comunidad a lo largo de 2024. En la práctica, OpenAI ha priorizado seguridad y calidad del catálogo y, en paralelo, ha ido preparando el nuevo modelo de “apps en ChatGPT” —con directorio y monetización propia— que convivirá (y previsiblemente reordenará) el papel de la GPT Store.

Descubrimiento y calidad: el delicado equilibrio de una “app store” conversacional

Como en cualquier catálogo abierto, el reto es visibilidad y curación. OpenAI incorporó búsqueda, rankings y categorías, y la posibilidad de destacar GPTs por diseño, rendimiento y utilidad. Aun así, expertos en ciberseguridad alertaron, desde el inicio, sobre riesgos de bots maliciosos o captadores de datos, y la necesidad de políticas de revisión, transparencia de permisos y educación del usuario para mitigar el riesgo. La promesa de alta productividad convive, por tanto, con la exigencia de controles operativos sólidos.

Nuevo capítulo: de “GPTs” a apps dentro de ChatGPT

En octubre de 2025, OpenAI presentó las apps integradas en ChatGPT —interfaces completas que operan dentro de la conversación— y un Apps SDK (abierto y basado en MCP) para que terceros diseñen tanto la lógica como la UI de sus apps. Junto a marcas como Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify o Zillow, OpenAI prepara un directorio específico y un modelo de monetización para estas apps, que podrían coexistir con la GPT Store o absorber parte de su propuesta. Para los desarrolladores, la señal es clara: el ecosistema conversacional evoluciona hacia aplicaciones completas y agentes con mayor capacidad de acción.

Disponibilidad geográfica y acceso

El acceso a ChatGPT y a sus funciones varía por país. OpenAI mantiene una lista de territorios admitidos que se actualiza periódicamente. Para el despliegue de apps integradas y algunas capacidades de la tienda —como pagos o compras en conversación— se han señalado despliegues por fases y diferencias regionales (incluida la UE) que conviene revisar antes de plantear una estrategia comercial en la plataforma.

Qué significa todo esto para creadores y empresas

  • La tienda de GPTs sigue siendo el punto de entrada para prototipos conversacionales y asistentes de nicho, con revisión y reporte a la vista.
  • Las apps en ChatGPT abren la puerta a experiencias más ricas (formularios, tablas, mapas, pagos) y al comercio dentro del chat, con un directorio propio y mecanismos de sumisión y revisión.
  • La monetización se desplaza desde el vago “revenue share por engagement” hacia modelos concretos de compras y suscripciones en conversación, aún en definición pública.
  • Para empresas, la combinación de residencia de datos, GPTs internos y controles de administración ofrece una vía de adopción compatible con cumplimiento, siempre que se configuren permisos, logging y políticas de retención con rigor.

Recomendaciones prácticas

  1. Diseñar para cumplimiento: limitar scopes, registrar acciones, documentar flujos de datos y preparar respuestas ante incidencias.
  2. Plan de visibilidad: títulos claros, prompts transparentes, descripciones con beneficios concretos y métricas de uso para iterar.
  3. Monetización híbrida: mientras maduran los modelos nativos, combinar la exposición en GPT Store con planes empresariales y servicios asociados fuera del chat.
  4. Pilotar en entornos internos: antes de abrir al público, validar en GPTs privados o entornos Enterprise/Edu con datos representativos.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un GPT publicado y una “app en ChatGPT”?
El GPT es un asistente configurable (instrucciones, herramientas, archivos) que se usa dentro del chat. La app en ChatGPT añade interfaz propia (formularios, tablas, mapas) y lógica definidas con el Apps SDK, además de capacidad de transacción. Ambos pasan por revisión y políticas de uso, pero las apps apuntan a experiencias más ricas y workflows completos.

¿Hay revisión y moderación antes de que mi GPT aparezca en la tienda?
Sí. OpenAI aplica revisión automática y humana, basada en sus Usage Policies, y permite reportes de usuarios. Los incumplimientos pueden conllevar despublicación o bloqueos temporales hasta que se resuelvan.

¿Puedo usar la tienda de GPTs en una empresa con requisitos de residencia de datos?
Con ChatGPT Enterprise/Edu y la API, es posible elegir residencia de datos (p. ej., Europa o Estados Unidos) para contenido en reposo, lo que facilita cumplir políticas internas y normativas. La configuración final de retención, cifrado y permisos debe definirse caso a caso.

¿Cómo funcionará la monetización para creadores?
OpenAI anunció en 2024 un revenue share basado en engagement, pero la concreción ha sido gradual y con cambios. De cara a 2025, la compañía prepara monetización asociada al directorio de apps dentro de ChatGPT (compras y servicios en conversación), que previsiblemente convivirá con la GPT Store. Conviene seguir las actualizaciones antes de diseñar un modelo de negocio.

¿Está disponible en todos los países?
No. El acceso a ChatGPT y a funciones como la tienda o las compras en conversación varía por región. OpenAI mantiene un listado de países admitidos y ha indicado despliegues por fases para apps integradas, con particularidades en la UE.

Scroll al inicio