En el competitivo mundo empresarial actual, la colaboración y la capacidad de ofrecer respuestas rápidas y precisas son fundamentales. NVIDIA, consciente de esta necesidad, ha presentado en COMPUTEX su nuevo diseño validado de la NVIDIA Enterprise AI Factory, una solución que promete revolucionar la productividad de las empresas mediante la incorporación de agentes de IA.
Este innovador diseño permitirá a los equipos de TI desarrollar infraestructuras aceleradas que pueden integrarse fácilmente con las plataformas y herramientas de los socios de software de NVIDIA. La presentación de los nuevos Blueprints de NVIDIA refuerza este propósito, permitiendo a los desarrolladores crear avatares adaptativos capaces de entender la comunicación natural y acceder a datos empresariales en tiempo real.
Los Blueprints de NVIDIA ofrecen un enfoque sofisticado para desarrollar agentes de IA que no solo alinean objetivos empresariales, sino que también responden a estímulos emocionales y contextuales. Con herramientas como el Tokkio Blueprint, las empresas pueden generar humanos digitales interactivos, mientras que el AI-Q Blueprint dota a estos agentes de capacidades inteligentes para manejar grandes volúmenes de datos y proporcionar respuestas precisas.
Esta evolución en IA no es meramente teórica. Compañías alrededor del mundo ya utilizan soluciones de agentes de IA. En Tokio, la tienda COACH Play ha introducido a imma, un humano digital que ofrece una experiencia de compra interactiva y asesoría de estilo personalizada, mostrando el potencial de la tecnología en el sector retail. Este desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración con Aww Inc. y la tecnología ACE de NVIDIA.
En el ámbito bancario, el Royal Bank of Canada ha desarrollado a Jessica, un avatar de IA que ayuda a los empleados a gestionar informes de fraude de manera más eficiente y precisa. En el sector salud, el Mackay Memorial Hospital en Taipei, junto a Ubitus, ha implementado avatares digitales que mejoran la experiencia del paciente y apoyan al personal en la gestión hospitalaria.
Para sustentar estas innovaciones, las empresas están transformando sus centros de datos en fábricas de IA, construidos para aplicaciones modernas. La estructura validada de NVIDIA facilita esta transformación, apoyando herramientas de socios como Dataiku, DataRobot, y Red Hat, entre otros, para gestionar y escalar flujos de trabajo de IA de manera eficiente.
En definitiva, los esfuerzos de NVIDIA no solo apuntan a mejorar la productividad empresarial, sino también a fomentar un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente. Con la promesa de potenciar las capacidades de la IA, NVIDIA se posiciona a la vanguardia de la transformación digital en el entorno corporativo.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia