Ia Revoluciona Espacios de Trabajo: Innovación en Servicio de las Personas, Conclusión del Workplace Summit 2024 de IFMA España

Una IA que transforme los espacios de trabajo, pero siempre al servicio de las personas, principal conclusión del Workplace Summit 2024 celebrado por IFMA España

En un evento que congregó a más de 120 profesionales del Facility Management en la ciudad de Madrid, IFMA España, el capítulo español de la reconocida International Facility Management Association, organizó un simposio enfocado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en los entornos laborales. Denominado Workplace Summit 2024 y celebrado el pasado 28 de noviembre, el simposio profundizó en cómo los Facility Managers pueden liderar el cambio dentro de las empresas mediante la incorporación de IA.

La jornada fue inaugurada por Enrique Carrero, presidente de IFMA España, quien agradeció la presencia de los asistentes, resaltando la relevancia del evento como un punto de encuentro clave para los profesionales del sector. Carrero destacó que la integración de la IA está propiciando una revolución en el entorno laboral cotidiano, sugiriendo un modelo de «Workplace Inteligente».

Entre los ponentes destacados, Silvia Leal, una autoridad en tendencias futuras e inteligencia artificial, presentó su ponencia titulada «IA: mitos, realidades, y oportunidades». En su intervención, instó a los asistentes a dejar a un lado los prejuicios y a fomentar un aprendizaje continuo para abrazar la IA sin retrasos. Leal aclaró que, a diferencia del Big Data, la IA posee la capacidad de aprender, contextualizar y responder a consultas, recalcando su democratización gracias a inversiones de grandes corporaciones.

El evento reunió a expertos que discutieron el concepto de «Workplace Inteligente». Ángela García de FAMA expuso ideas tecnológicas para la implementación de IA en oficinas, mientras que Xavier Altés, de CT ACTIVA, subrayó la importancia del IoT para mejorar la gestión de recursos en Facility Management. Alejandro Mindricel de SERVEO puntualizó el papel crucial de los Facility Managers en la dirección de Centros de Datos, estableciendo un símil con estrictos protocolos de seguridad.

Marlon Molina, especialista en ciberseguridad, advirtió sobre los riesgos derivados del aumento de dispositivos interconectados y abogó por la integración de prácticas de ciberseguridad en cada proceso digital. Por su parte, Patxi Barceló de ETHALO, concluyó el segmento discutiendo la dimensión ética de implementar IA, destacando la necesidad de mantener un control humano sobre estos sistemas.

Dídac Muñoz, representante de Accenture, presentó un caso práctico sobre transformación inclusiva usando tecnología, con el Neo-Rotonda de Barcelona, un edificio de 1906, como modelo de un espacio laboral futurista e inclusivo. El uso de tecnología inmersiva, como la realidad virtual, ejemplificó la transición hacia un entorno «phygital», promoviendo la colaboración y la innovación.

El simposio culminó con un panel titulado «IA, Personas y Futuro del Trabajo», en el que especialistas de diversos campos coincidieron en que la tecnología debe estar al servicio de las personas, con el Facility Manager jugando un papel fundamental en esta dinámica. Subrayaron la importancia de tener un objetivo claro al integrar IA en el trabajo, aclarándose que no es un fin en sí misma, sino un medio para desarrollar ambientes más inteligentes y humanos.

Marta Sevila, integrante de la Junta Directiva de IFMA España, clausuró el congreso agradeciendo la participación de ponentes y asistentes, reafirmando el compromiso educativo del evento sobre el papel transformador de la IA en los espacios de trabajo. El Workplace Summit 2024 recibió el apoyo de más de 200 empresas, entre ellas ConCafe, SIFU, ISS, y EDP, quienes respaldaron la iniciativa.

Scroll al inicio