La inteligencia artificial (IA) está a punto de transformar radicalmente el sector de la contabilidad en los próximos años, según un reciente estudio realizado por Sage, líder en tecnología de contabilidad para pymes. Las predicciones, basadas en una investigación exhaustiva, anticipan cambios significativos en la ética empresarial, la gestión de riesgos y la toma de decisiones financieras.
Cinco predicciones clave para 2030
1. Priorización del liderazgo ético en IA
Para 2030, más del 80% de las empresas habrán adoptado políticas éticas sólidas en materia de IA. Esta tendencia no solo implica la implementación de directrices, sino que las empresas se posicionarán como líderes en garantizar la ética de la Inteligencia Artificial.
2. Reforma total en la gestión de riesgos
Se espera que más del 90% de las pymes a nivel mundial utilicen la IA para la supervisión continua y la detección de anomalías. Esto podría reducir los errores financieros y el fraude en más de un 95%, representando una reinvención completa de la gestión de riesgos.
3. El fin del cierre mensual tradicional
El 75% de las pymes transitarán hacia prácticas contables dinámicas y continuas, dejando atrás el cierre mensual tradicional. Esta transición dependerá del éxito de la verificación continuada, posibilitada por la revolución de la IA en la gestión de riesgos.
4. Decisiones financieras basadas en datos en tiempo real
Más del 70% de las pymes integrarán datos en tiempo real en su toma de decisiones financieras. Esto les permitirá impulsar el crecimiento, la innovación y prosperar en el competitivo panorama de 2030.
5. Nuevas oportunidades para los contables
La automatización de tareas rutinarias por parte de la IA liberará a los contables para centrarse en el pensamiento estratégico y proporcionar conocimientos empresariales relevantes. Esta transición creará nuevas oportunidades para que los profesionales aprovechen su experiencia de formas innovadoras.
España: líder en adopción ética de la IA
España se destaca en el estudio por su liderazgo en la adopción ética de la IA en el sector contable:
- El 74% de las pymes españolas realizan formación ética regular.
- El 69% han establecido políticas éticas formales.
- El 66% utiliza herramientas de IA para procesos contables habituales.
- El 26% reporta mayor precisión en previsión y planificación gracias a la IA.
Sin embargo, España enfrenta desafíos en la gestión de riesgos, con un 28% de pymes que aún no han integrado plenamente herramientas de IA para la detección de anomalías.
Aspectos destacados para España:
- Lidera en el uso de herramientas de IA que cumplen normas de seguridad (66%).
- Destaca en formación (57%) y uso de mecanismos de feedback (40%) para abordar preocupaciones de los empleados sobre la IA.
- Muestra optimismo sobre el potencial de la IA para impulsar nuevos modelos de negocio (67%) y mejorar ajustes estratégicos en tiempo real (71%).
Perspectivas futuras
Aaron Harris, director de Tecnología de Sage, enfatiza que la IA marca el comienzo de una nueva era de contabilidad, garantía e información continuas. Sin embargo, subraya que la IA seguirá desempeñando un papel de apoyo, con las decisiones finales siempre en manos humanas.
Por su parte, Alistair Brisbourne, director de Investigación Tecnológica, Políticas y Perspectivas de ACCA, destaca la oportunidad para los profesionales contables de convertirse en fuentes fiables de datos y conocimientos, adoptando las tecnologías de IA de forma reflexiva y estratégica.
Sage se compromete a trabajar con las pequeñas empresas para navegar por este período de transformación, aprovechando todo el potencial de la IA para impulsar el éxito empresarial.