La IA toma el mando: uno de cada tres CIO priorizará su integración en 2026, pero el ROI sigue atascado

La Inteligencia Artificial deja de ser promesa para convertirse en disciplina de gestión. Así lo confirma el Flexera 2026 IT Priorities Report, que sitúa por tercer año consecutivo la integración de IA como prioridad número uno: el 33 % de los responsables de TI la colocan en el primer puesto de su agenda para 2026 y el 94 % busca activamente cómo incorporarla a su stack. El dato convive, sin embargo, con una paradoja: solo el 19 % declara que medir el uso y la eficacia de la IA será prioridad en 2026, señal de que el ROI de la IA sigue siendo difícil de demostrar.

Un termómetro global: 834 decisiones con la vista en 2026

El informe, elaborado a partir de 834 directivos de TI en EE. UU., Reino Unido, Alemania y Australia, dibuja un 2026 en el que la IA pasa de piloto a operación: chatbots y asistentes de código ya forman parte del día a día de muchos equipos, y la inversión se acelera pese a la presión por optimizar costes y reducir riesgos. La conclusión es clara: IA sí, pero con gobernanza, métricas y datos fiables para que el impulso no se traduzca en gasto ineficiente. (Metodología y muestra en el apéndice del informe.)

Prioridades: IA arriba; costes y seguridad, pisando los talones

La IA domina la agenda (33 % la prioriza), pero reducir costes de TI (24 %) y mitigar riesgos de seguridad (22 %) siguen en el podio. El mensaje de los CIO es pragmático: integrar IA sí, pero sin perder de vista el gasto y con ciberseguridad reforzada en entornos cada vez más complejos.

En paralelo, 70 % de los líderes cree que las unidades de negocio compran más nube y SaaS de lo que TI conoce, síntoma de shadow IT que encarece, fragmenta y abre nuevas superficies de riesgo. El 73 % admite que las tecnologías emergentes ya no encajan limpiamente en el binomio on-prem/cloud y exigen procesos y equipos nuevos para gobernarlas.

La balanza se inclina: más gasto en IA, más presión FinOps

El 80 % de los responsables declara más gasto en aplicaciones de IA en el último año, pero un 36 % cree que se está gastando de más. A ello se suma que 73 % incrementó gasto en SaaS e infraestructura cloud (IaaS), y que 67 % reconoce que el coste de la nube pesa mucho en su presupuesto. La foto impone FinOps y gestión del ciclo de vida SaaS como prácticas de “primera línea” para 2026.

El propio informe advierte que los cambios de modelos de precio (por ejemplo, precio por carga de trabajo o por resultado en IA) ya son un freno a la optimización para el 27 % de los encuestados: anticipar y explicar la factura se complica cuando el consumo crece y el precio se mueve.

Sostenibilidad: prioritaria… pero aún lejos de la ejecución

La sostenibilidad de TI gana peso en la estrategia: 94 % asegura que crece en importancia dentro de su organización. Aun así, 87 % admite que debe mejorar su enfoque en prácticas de TI sostenible: hay mejores datos y más conciencia, pero falta aterrizar objetivos en decisiones de compra, operación y arquitectura.

Visibilidad y shadow IT: el agujero negro del 2026

La visibilidad se consolida como riesgo crítico: 85 % ve peligro en las lagunas de visibilidad de su entorno TI; 58 % ya sufrió problemas por uso de SaaS no autorizado. Las barreras para ver “de extremo a extremo” se repiten: controles de ciberseguridad que limitan el acceso a datos (31 %), falta de habilidades (25 %) y recursos escasos (25 %). De ahí el giro hacia plataformas unificadas: 87 % dice estar abandonando herramientas puntuales para consolidar en plataformas con descubrimiento, inventario y gobierno integrados.

Dato hay; valor, no tanto

Aunque 90 % afirma que sus equipos tienen acceso a los datos que necesitan para decidir, 94 % reconoce que debe invertir en herramientas para extraer valor. El informe muestra una madurez creciente en captura, gestión y limpieza del dato, pero también fatiga: 48 % se siente abrumado y 36 % decepcionado con la calidad. Con IA ganando terreno, la curación del dato pesa más que la simple acumulación: sin datos fiables, la IA falla.

Un tablero de proveedores que se reconfigura

En cuanto a proveedores, Microsoft se mantiene como socio clave para los encuestados, con Google creciendo con fuerza y AWS ocupando su espacio natural de infraestructura. OpenAI se consolida como actor top-4, señal de que los proveedores “IA-nativos” ya compiten en la “A-lista” corporativa junto a gigantes tradicionales. La tendencia transversal es la consolidación: menos “surtidos de herramientas”, más plataformas que integren visibilidad, gobierno y optimización.


Las 7 lecturas para un comité de dirección (y su plan de acción)

1) La IA es prioritaria, pero el ROI “no aparece solo”. Medir uso y efectividad debe elevarse a KPI de primer nivel: definir baselines, OKR y cuadros de mando con latencia, throughput, ahorro de tiempo y calidad de salida como métricas.

2) La cuenta de la nube pesa más. Con 73 % aumentando gasto en SaaS/IaaS y 67 % señalando presión presupuestaria, FinOps no es “nice-to-have”: reservar capacidad, rightsizing, uso de instancias de ahorro y políticas de apagado deben institucionalizarse.

3) Cuidado con la fiebre de la IA. El 36 % percibe sobregasto en apps de IA. Reglas claras de uso, catálogo corporativo de herramientas aprobadas y etiquetado de costes por unidad de negocio evitan sorpresas en la factura.

4) Sostenibilidad con números, no solo con promesas. 94 % la considera creciente, pero 87 % reconoce margen de mejora. Medir PUE, uso de agua, factor de reutilización de calor y huella de carbono de la nube y del on-prem guía compras y migraciones.

5) Visibilidad o caos. Con 85 % alertando de riesgos por falta de visibilidad, urge un descubrimiento continuo de activos (SaaS incluido) y políticas de acceso a datos que permitan gobernar sin cegar a TI.

6) Del dato bruto al dato útil. 94 % pide invertir en herramientas para explotar el dato. Curar, normalizar y reducir el ruido es tan importante como captar nuevas fuentes; sin ello, la IA no escalará.

7) Menos silos, más plataforma. 87 % avanza hacia plataformas integradas (SaaS management + FinOps + ITAM). La consolidación no es moda: acorta ciclos, mejora la trazabilidad y reduce shadow IT.


En números (según el informe)

  • 33 %: integra IA como prioridad #1 en 2026. 94 % busca nuevas vías para integrarla. 19 % prioriza medir uso y eficacia.
  • 24 % / 22 %: reducción de costes y riesgos de seguridad, entre las tres primeras prioridades.
  • 80 %: aumentó el gasto en apps de IA; 36 % cree que se gasta de más. 73 % sube gasto en SaaS/IaaS; 67 % dice que la nube pesa en su presupuesto.
  • 94 %: la sostenibilidad gana peso; 87 % pide mejorar su enfoque.
  • 85 %: las lagunas de visibilidad son un riesgo; 58 % sufrió incidencias por SaaS no autorizado.
  • 90 % / 94 %: se accede al dato, pero faltan herramientas para extraer valor.

Qué significa para 2026 (y cómo prepararse)

  1. Tratad la IA como capacidad organizativa. No es una herramienta aislada: implica habilidades, gobernanza y responsabilidades. Definir propietarios del dato, de los modelos y de la ética de uso evita “IA de nadie”.
  2. Implantad FinOps “con dientes”. Políticas de presupuestos por producto, alertas de gasto en tiempo real, showback/chargeback y comités mensuales de optimización. Si no se sistematiza, no se reduce.
  3. Cerrad el grifo del shadow IT. Catálogos aprobados, SSO, DLP y descubrimiento de SaaS; una vía “rápida” para legalizar herramientas útiles y una “lenta” para desmantelar las que duplican capacidades.
  4. Sostenibilidad integrada, no decorativa. Criterios de compra con métricas ambientales (energía, agua, carbono), priorizando eficiencia y reutilización. La sostenibilidad bien diseñada ahorra dinero además de reputación.
  5. Del dashboard a la decisión. Si 48 % se siente abrumado por el dato, hay exceso de métricas y falta de curación. Apostar por fuentes únicas normalizadas y automatizar la entrada de datos en ITSM y workflows de negocio.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la prioridad número uno de TI para 2026 según Flexera?
La integración de IA: 33 % de los líderes la sitúa en primer lugar y 94 % busca nuevas vías para incorporarla al stack.

Si la IA es prioritaria, ¿por qué cuesta tanto justificar el ROI?
Porque solo el 19 % declara que medir uso y eficacia sea prioridad en 2026. Sin KPIs operativos claros (latencia, throughput, ahorro de tiempo, calidad) y sin curación de datos, el impacto real no se ve.

¿Cómo afectará el gasto en 2026?
Habrá más presión FinOps: 80 % aumentó gasto en apps de IA y 36 % cree que se gasta de más; 73 % sube SaaS/IaaS y 67 % admite que el coste cloud pesa. Toca optimizar antes de ampliar.

¿Qué riesgos crecen con el shadow IT?
Visibilidad y cumplimiento: 85 % ve riesgo por lagunas de visibilidad y 58 % ya tuvo problemas por SaaS no autorizado. La receta: descubrimiento continuo, catálogo corporativo y consolidación en plataformas.


Fuentes:
Flexera, 2026 IT Priorities Report (noviembre 2025). Datos clave: prioridades (págs. 4, 8–11), coste/seguridad (págs. 12–15), gasto en IA/SaaS/IaaS y FinOps (págs. 17–21), sostenibilidad (págs. 23–24), visibilidad y shadow IT (págs. 32–35), datos y ROI (págs. 37–40), metodología (pág. 44).

Scroll al inicio