En un evento que ha marcado un nuevo capítulo en el ámbito educativo, se ha inaugurado Humanversum, una institución estadounidense en colaboración con el Grupo Doctrina Qualitas. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal reforzar la capacitación de millones de personas que buscan adaptarse a las demandas del mundo 5.0, centrándose en la formación tecnológica y la automatización de procesos, elementos clave en el escenario laboral y educativo moderno.
Con base en Delaware, Humanversum se especializa en tecnologías emergentes y ofrece servicios de consultoría, formación e innovación, dirigidos particularmente al público latinoamericano. La organización imparte cursos en línea, inmersivos y en vivo, en áreas de conocimiento como Inteligencia Artificial, Marketing 3.0, Realidad Aumentada, Metaverso, entre otros.
Doctrina Qualitas, por su parte, será un actor fundamental en la promoción del crecimiento de las actividades de Humanversum a través de distintas universidades en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Cabe destacar la inclusión de diplomas emitidos por Sabal University, que acreditan la validez académica de los cursos. Humanversum recientemente ha obtenido el Sello de Calidad Educativa de Excelencia EQS, un reconocimiento que avala sus capacidades docentes y la satisfacción de los estudiantes.
Los alumnos de Humanversum no sólo tendrán acceso a un diploma reconocido, sino también a oportunidades académicas exclusivas, como acreditaciones en habilidades blandas y credenciales académicas para Estados Unidos, gestionadas por la acreditadora oficial N.A.C.E.S.
El equipo de Humanversum destaca por contar con expertos de renombre internacional, como Miguel Egas, Chris Meniw y Alejandro Medina, quienes se especializan en gestión e innovación educativa, derecho internacional, y desarrollo de tecnologías emergentes respectivamente.
Alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, las actividades de Humanversum se orientan hacia la educación de calidad, innovación y la reducción de desigualdades. La alianza tiene previsto ampliar sus objetivos actuales mediante el lanzamiento de programas académicos superiores y el aumento del número de estudiantes en nuevos países, siempre con un enfoque en la calidad, el compromiso social y la innovación.
El acuerdo, firmado por figuras claves como Don Chris Meniw y Don Alejandro Truébano, ha sido calificado por Truébano como un «hito en la historia del Grupo Doctrina Qualitas». Este pacto no solo promueve el desarrollo tecnológico y la adaptación futura de su red educativa, sino que también fortalece su presencia en el mercado estadounidense con un enfoque particular en Latinoamérica.