En un evento que celebro la creatividad y el espíritu emprendedor en el ámbito de la inteligencia artificial, se anunciaron los 10 beneficiarios internacionales de la segunda ronda de Llama Impact Grants. Esta ceremonia tuvo lugar en la LlamaCon, un encuentro diseñado para compartir avances tecnológicos y apoyar la innovación.
Los premios, que superan los 1.5 millones de dólares, están dirigidos a fomentar la innovación en empresas, startups y universidades que utilizan Llama para crear valor económico y social. Al tratarse de un recurso de código abierto, el uso de Llama es gratuito y ofrece un potente recurso para impulsar el crecimiento económico y desarrollar tecnologías de vanguardia. Con Llama, cualquier persona con una idea puede construir herramientas y fundar una empresa.
Los proyectos galardonados en esta edición abarcan desde el suministro de conocimientos de inteligencia artificial a agricultores hasta el apoyo a la economía digital mediante la detección de fraudes. Estas organizaciones están desarrollando la tecnología que hará posible el mañana, y es un honor celebrar y apoyar sus esfuerzos.
Uno de los premiados, la Universidad de Auckland, resaltó los beneficios de recurrir a la inteligencia artificial de código abierto como Llama: «Los modelos abiertos han demostrado que pueden proporcionar retroalimentación de alta calidad, apoyar interacciones multilingües y habilitar actividades de aprendizaje novedosas. Para nosotros, esto implica que no estamos obligados a elegir entre rendimiento y apertura: ¡podemos lograr ambos!»
En América del Norte, se destacó E.E.R.S., un chatbot desarrollado por entertwine, Inc. en Estados Unidos, que ayuda a las personas a navegar servicios públicos. También en Estados Unidos, Solo Tech utiliza Llama para ofrecer apoyo iA multilingüe fuera de línea a comunidades rurales desatendidas. Ambos proyectos recibirán apoyo financiero para escalar e integrar sus soluciones.
En la región EMEA, en el Reino Unido, Doses AI está desarrollando un sistema autónomo de farmacias, mientras que la Universidad de Padova en Italia utiliza Llama para transformar el descubrimiento de antibióticos. En Turquía, Counterfake protege marcas de productos falsificados, y FoondaMate, en África Subsahariana, facilita herramientas de estudio multilingües a millones de estudiantes.
En América Latina, Nova Escola en Brasil equipa a educadores con herramientas digitales, y BluEye en México mejora la preparación ante huracanes mediante una aplicación móvil. Ambos recibirán financiación para expandir y mejorar sus iniciativas.
Finalmente, en la región APAC, la Universidad de Auckland emplea Llama para apoyar la educación en programación, mientras que Nayana en India ha sido desarrollado por Cognitive Lab para ofrecer capacidades avanzadas de IA a comunidades lingüísticas desatendidas.
Desde la apertura de las solicitudes en agosto de 2024, se han organizado casi 60 eventos globales para apoyar a la comunidad de código abierto de inteligencia artificial, incluyendo programas aceleradores, hackatones, competiciones y talleres. Estos premios Llama Impact Grant son un reconocimiento a los esfuerzos por construir un futuro mejor a través de la tecnología abierta.
Fuente: Zona de prensa de Meta.