Un reciente estudio titulado «Los impactos económicos y laborales de la IA de código abierto», publicado por LF Research y encargado por Meta, revela que muchas organizaciones optan por los modelos de IA de código abierto por su rentabilidad. Dos tercios de las organizaciones encuestadas consideran que la IA de código abierto es más económica que los modelos propietarios, y casi la mitad de ellas citan el ahorro como motivación principal para su elección.
La atracción que genera la IA de código abierto se debe en gran medida a sus beneficios económicos inmediatos. Según Hilary Carter, Vicepresidenta Senior de Investigación en The Linux Foundation, estos resultados demuestran que la IA de código abierto es un catalizador del crecimiento económico y una fuente de oportunidades. A medida que su adopción se expande, se observan ahorros significativos, un aumento en la productividad y una creciente demanda de habilidades relacionadas con IA, lo que puede mejorar los salarios y las perspectivas laborales.
Modelos de IA como Llama están disponibles a bajo costo, o incluso de forma gratuita, facilitando que los desarrolladores los utilicen para impulsar el crecimiento y transformar sus operaciones. El estudio subraya que estos modelos de código abierto son particularmente beneficiosos para pequeñas empresas, permitiéndoles ser más competitivas en el mercado.
Los investigadores calculan que las empresas gastarían 3.5 veces más si el software de código abierto no existiera, y a medida que crece la adopción de la IA, se espera que los modelos de código abierto generen aún mayores ahorros. Además, la capacidad de poseer habilidades relacionadas con la IA podría aumentar los salarios de los trabajadores hasta en un 20%, destacándose la importancia del desarrollo de la fuerza laboral en la era de la inteligencia artificial.
El informe también pone de relieve la capacidad transformadora de la IA de código abierto en sectores como la manufactura y la salud. En el ámbito manufacturero, la personalización que permite el código abierto facilita su integración en flujos de trabajo operativos, mientras que en el sector salud, estas herramientas gratuitas y flexibles pueden mejorar el diagnóstico clínico y la detección temprana de enfermedades. Se estima que la IA podría impulsar la industria manufacturera avanzada en 170 a 290 mil millones de dólares y aportar un valor de 150 a 260 mil millones de dólares al sector global de la salud.
En resumen, estos datos muestran cómo los modelos de IA de código abierto están impulsando la innovación, el crecimiento y la competencia, proporcionando soluciones poderosas y accesibles. La investigación de la LF destaca la importancia de la IA de código abierto para establecer una economía sólida, estable y segura en los años venideros.
Fuente: Zona de prensa de Meta.