Entelgy analiza cómo la IA está transformando la movilidad y el turismo durante uno de los periodos más concurridos del año
Con cerca de 16 millones de desplazamientos previstos por carretera, según la Dirección General de Tráfico, esta Semana Santa se presenta como una de las más intensas de los últimos años en cuanto a movilidad. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta estratégica para mejorar la experiencia turística, la seguridad vial y la eficiencia de los servicios públicos y privados vinculados al turismo. Así lo destaca Entelgy, The Business Tech Consultancy, en un análisis detallado sobre el impacto de la IA en los viajes durante estas fechas.
Carreteras inteligentes para una movilidad más segura
Una de las aplicaciones más visibles de la IA está en la gestión del tráfico. En vías como la AP-7 en Catalunya ya se han implementado límites de velocidad dinámicos, que se ajustan automáticamente según la densidad del tráfico o las condiciones meteorológicas. Esto es posible gracias a sensores y cámaras que recopilan datos en tiempo real, permitiendo decisiones inmediatas para evitar atascos o accidentes.
Además, los radares inteligentes y paneles informativos, guiados por sistemas de IA, permiten ofrecer rutas alternativas en tiempo real, reforzando la seguridad vial. Otro avance significativo es el uso de IA para detectar la presencia de fauna cercana a la carretera, activando señales luminosas y reduciendo el riesgo de colisiones.
Reconocimiento facial para agilizar aeropuertos y estaciones
La biometría, potenciada por la inteligencia artificial, está transformando los procesos de control en aeropuertos y estaciones de tren. Los sistemas de reconocimiento facial ya permiten agilizar el embarque y los controles de seguridad, reduciendo el contacto físico y las esperas. Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el 75 % de los pasajeros prefieren utilizar datos biométricos en lugar de documentos tradicionales, una preferencia que cobra especial relevancia en épocas de alta afluencia como Semana Santa.
Asistentes virtuales para planificar al instante
Los agentes conversacionales con IA también están cambiando la forma en que se planifican las escapadas. Hoy en día, los viajeros pueden diseñar itinerarios personalizados en segundos, considerando el clima, el presupuesto, la disponibilidad de entradas o incluso las preferencias gastronómicas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que reduce el estrés y mejora la toma de decisiones antes y durante el viaje.
Además, en las agencias de viajes online, estos sistemas están orientando a usuarios que aún no han decidido su destino, sugiriendo opciones basadas en sus hábitos, intereses o búsquedas anteriores. Según Gartner, se estima que el 80 % de las interacciones con clientes estarán mediadas por IA a finales de 2025.
Turismo inmersivo y gestión de multitudes con IA
Museos y espacios patrimoniales están incorporando realidad aumentada y virtual, impulsada por IA, para ofrecer visitas interactivas. Según Statista, el mercado global de estas tecnologías en el turismo crecerá un 25 % anual hasta 2030. Pero la inteligencia artificial no solo se queda en el entretenimiento: también se utiliza para mejorar la seguridad en eventos multitudinarios como procesiones, gracias al análisis de patrones de movimiento.
Con sensores conectados y modelos predictivos, es posible anticipar aglomeraciones, detectar emergencias como incendios o incluso adaptar en tiempo real la distribución de recursos policiales y sanitarios.
“La inteligencia artificial está transformando el turismo, ofreciendo soluciones más eficientes y personalizadas para los viajeros, especialmente en fechas de alta demanda como la Semana Santa”, aseguran desde Entelgy.
Sobre Entelgy
Entelgy, The BusinessTech Consultancy, es una consultora tecnológica con más de 20 años de trayectoria, especializada en Inteligencia Artificial y Gestión del Cambio. Con 2.000 profesionales y presencia en España, Latinoamérica y Estados Unidos, sus soluciones están orientadas a construir una realidad tecnológica centrada en las personas.