La inteligencia artificial avanza a un ritmo que ni siquiera los propios laboratorios que la desarrollan parecen comprender del todo. Y para Roman Yampolskiy, uno de los mayores expertos mundiales en seguridad de la IA, este progreso no solo es imparable, sino que también es existencialmente peligroso para la humanidad.
En una reciente entrevista en el pódcast The Diary of a CEO, el investigador y profesor de la Universidad de Louisville alertó de que, en menos de cinco años, podríamos vivir un colapso total del empleo, con una tasa de paro global que alcanzaría al 99% de la población.
El fin del trabajo humano tal y como lo conocemos
Hasta ahora, la narrativa dominante era que ciertas profesiones —como la programación o la ingeniería de prompts— serían “a prueba de futuro”. Sin embargo, Yampolskiy contradice esa visión:
“La IA es mejor diseñando prompts que cualquier humano. Es cuestión de tiempo que esas tareas desaparezcan también”, afirmó.
El experto plantea un escenario radical: primero desaparecerán los empleos basados en el uso de un ordenador, y poco después, con el desarrollo de robots humanoides (a los que calcula un retraso de apenas cinco años), la automatización alcanzará al trabajo físico.
En su visión, el incentivo económico será aplastante: si un modelo de IA cuesta 20 dólares al mes y puede replicar el rendimiento de un empleado, ninguna empresa optará por mantener a un humano en nómina.
De Gates al “no hay plan B”
Otros referentes, como Bill Gates, han sugerido que habrá profesiones resilientes, como la biología, la energía o parte de la programación avanzada. Pero Yampolskiy es mucho más pesimista. Para él, no existe un plan B:
“Antes decíamos: este trabajo será automatizado, pero puedes formarte en otro. Ahora no. Todos los empleos serán automatizados. No hay salida mediante la recualificación”, sentenció.
Entre el apocalipsis y la concienciación
Su mensaje no se limita al mercado laboral. En su libro Considerations on the AI Endgame: Ethics, Risks and Computational Frameworks, Yampolskiy ya describía escenarios en los que la IA podría:
- Liberar un virus letal diseñado artificialmente.
- Superar a los humanos en todas las formas de inteligencia.
- Provocar un colapso global en 2027, cuando la superinteligencia supere la capacidad de control humano.
- Convertirse en un arma más devastadora que el arsenal nuclear.
Aun así, no todo es fatalismo. El investigador sostiene que todavía es posible actuar, siempre que exista una toma de conciencia real por parte de gobiernos, empresas y desarrolladores:
“Si la gente entiende que lo que está construyendo es malo incluso para ellos, dejarán de hacerlo. No se trata solo de los 8.000 millones de personas a las que se está experimentando sin permiso, sino de la propia supervivencia de quienes manejan estas tecnologías”.
¿Estamos preparados?
Las declaraciones de Yampolskiy se suman a una creciente corriente de voces críticas que cuestionan la forma en que empresas como OpenAI, Google o Anthropic están priorizando productos llamativos sobre la seguridad y la ética. De hecho, algunos directivos reconocen abiertamente que no saben cómo funcionan realmente sus modelos más avanzados.
Si este diagnóstico es correcto, la humanidad se encontraría en un punto de no retorno. La línea entre ciencia ficción y realidad se difumina, y la pregunta deja de ser “qué puede hacer la IA”, para pasar a ser “qué quedará para los humanos”.
Preguntas frecuentes
1. ¿Quién es Roman Yampolskiy?
Es profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Louisville (EE. UU.) y uno de los pioneros en el campo de la seguridad de la IA, con más de 100 publicaciones académicas y varios libros sobre riesgos de la inteligencia artificial.
2. ¿Qué significa que el 99% de los empleos podrían desaparecer?
Yampolskiy sugiere que la IA y los robots humanoides sustituirán tanto los trabajos intelectuales como los físicos, dejando a la mayoría de la población sin empleo remunerado.
3. ¿Existen planes alternativos como la renta básica universal?
Algunos expertos proponen medidas como la renta básica universal o impuestos a la automatización, pero Yampolskiy cree que el ritmo del avance tecnológico hace que ninguna estrategia actual sea suficiente.
4. ¿Hay consenso entre los expertos?
No. Mientras algunos comparten la preocupación por el desempleo masivo, otros creen que la IA creará nuevas profesiones y que la transición será más gradual.