La empresa t2ó ONE ha presentado su informe t2ó ONE Industry «Tendencias digitales de Moda & Lujo», un informe que analiza las principales innovaciones que están transformando el sector, y que en este año 2025 refleja como los consumidores son más sensibles al precio, así como un aumento en el número de competidores digitales.
Este estudio señala que la digitalización y la personalización son más importantes que nunca. Las marcas más innovadoras están ganando terreno, haciendo que las firmas tradicionales se tengan que adaptar a los nuevos hábitos de compra.
Frente a este panorama, t2ó ONE destaca cómo tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada, la robótica o el blockchain están reinventando la experiencia de compra y redefiniendo la relación entre marcas y consumidores, tanto en canales digitales como físicos.
Principales tendencias tecnológicas para 2025
- Datos para hiperpersonalizar: Las marcas están utilizando el Big Data para entender a sus clientes, detectar patrones de consumo y ofrecer recomendaciones personalizadas, tanto en sus ecommerce como en establecimientos, animando a la compra y aumentando la fidelización.
- IA, asistente creativo: La Inteligencia Artificial no solo acelera procesos como la categorización de productos o la atención al cliente mediante chats conversacionales, sino que también se convierte en aliada del diseño, permitiendo a las marcas co-crear nuevas colecciones adaptadas a las preferencias del consumidor.
- Shopping inmersivo: La experiencia híbrida entre lo físico y lo digital gana fuerza con la vuelta a las tiendas. Espejos inteligentes, probadores virtuales y asistentes con realidad aumentada se convierten en herramientas clave para lograr un valor diferencial —especialmente en las marcas del segmento lujo— gracias a la conectividad 5G.
- Impresión 3D y sostenibilidad: Aunque los compradores no están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medioambiente, la regulación está obligando a las firmas a poner la sostenibilidad en el centro con herramientas como la impresión 3D o algoritmos para evitar el exceso de stock.
- Blockchain contra los ‘clones’: Gracias a productos como los chips NFC o ‘near field communication’, la industria puede garantizar la autenticidad de los productos, además de disuadir a los imitadores de la moda rápida a través de un registro transparente de la creación y producción de los diseños.
- Robots en diseño y almacén: Será cada vez más común ver a robots en centros de distribución, preparando pedidos con mayor rapidez, optimizando su almacenamiento y entrega. Empezaremos a ver también su faceta de ‘diseñadores’, siendo capaces de crear prendas personalizadas.
Tecnología y creatividad al servicio del consumidor conectado
El informe concluye que, en un entorno de alta incertidumbre, las marcas que logren combinar innovación tecnológica, personalización y agilidad serán las mejor posicionadas para fidelizar a un consumidor cada vez más exigente, informado y conectado.
Con este análisis, t2ó ONE reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones digitales a medida que permitan a las compañías del sector moda y lujo anticiparse a los cambios del mercado y mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.