El Govern de la Generalitat, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el centro tecnológico Eurecat han presentado hoy los resultados del proyecto AIDA, una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que permite prever la demanda de usuarios del Aerobús y ajustar en tiempo real la flota de vehículos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte público metropolitano.
Este proyecto, enmarcado dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña y promovido por el Centre of Innovation for Data tech and Artificial Intelligence (CIDAI), representa un paso adelante en la planificación inteligente de la movilidad urbana. La solución desarrollada analiza múltiples variables para prever la demanda a corto y medio plazo y calcular la flota óptima necesaria para mantener la frecuencia del Aerobús, que conecta las terminales del Aeropuerto de Barcelona con el centro de la ciudad durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Colaboración público-privada para una movilidad más eficiente
La presentación ha contado con representantes de las tres entidades implicadas: Joan Maria Bigas, director de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB; Arnau Serra, coordinador de la Estrategia de IA de la Generalitat; y Joan Mas, director del CIDAI y responsable científico del área digital de Eurecat.
Desde la Secretaría de Políticas Digitales se ha subrayado el valor del proyecto AIDA como ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede aplicarse con éxito a retos reales, generando soluciones innovadoras que pueden transferirse al conjunto del ecosistema tecnológico y empresarial.
Joan Mas ha destacado el impacto de esta colaboración público-privada en la mejora del transporte colectivo, mientras que Bigas ha remarcado que “la IA ya está transformando la gestión del servicio público”, ofreciendo beneficios claros como mayor información al ciudadano, mejor tramitación administrativa y servicios más ajustados a la demanda. “La IA debe ser una herramienta de empoderamiento colectivo, no una tecnología invisible que deshumanice la gestión pública”, ha afirmado.
AI4BUS: escalado del modelo predictivo a toda la red de autobuses
Fruto del éxito de AIDA, el AMB y Eurecat han lanzado un nuevo proyecto: AI4BUS, cuyo objetivo es aplicar modelos predictivos similares a toda la red de Bus Metropolitano. Esta nueva fase ampliará el análisis a todas las líneas de transporte metropolitano, optimizando frecuencias y reduciendo tiempos de espera para adaptar la oferta a la demanda real en cada momento.
AI4BUS utilizará también datos contextuales —como condiciones meteorológicas, eventos en la ciudad o variables socioeconómicas— y contará con un demostrador basado en datos reales que permitirá validar su eficacia en un entorno operativo.
Un nuevo paradigma en la gestión del transporte
Con estos dos proyectos, el Govern y el AMB apuestan por transformar el modelo de gestión del transporte público a través del análisis de datos y la inteligencia artificial. AIDA y AI4BUS suponen un salto cualitativo en el diseño de una movilidad urbana más inteligente, sostenible, flexible y centrada en el ciudadano.