En el marco del Open Source Summit North America, la Linux Foundation ha anunciado el lanzamiento oficial de Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto creado inicialmente por Google que promete revolucionar la forma en que los agentes de inteligencia artificial interactúan entre sí. Con el respaldo de más de 100 empresas tecnológicas, A2A se posiciona como la piedra angular para la interoperabilidad segura y transparente entre agentes autónomos en entornos corporativos, independientemente de la plataforma, proveedor o framework utilizado.
En un panorama tecnológico cada vez más poblado por agentes inteligentes que automatizan tareas complejas, la necesidad de comunicación fluida y fiable entre ellos se vuelve crítica. A2A no solo permite que los agentes se descubran entre sí y compartan información de forma segura, sino que también facilita una colaboración efectiva entre múltiples sistemas y arquitecturas.
“Al incorporar el proyecto A2A a la Linux Foundation, garantizamos una gobernanza neutral, colaborativa y a largo plazo que desbloquea una nueva era de productividad impulsada por agentes inteligentes”, ha afirmado Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation.
Más allá de la interoperabilidad: hacia un ecosistema abierto y modular
Uno de los grandes atractivos de Agent2Agent es su potencial para romper las barreras de los ecosistemas cerrados y evitar el temido «vendor lock-in». Al definir un estándar común y abierto para el intercambio de mensajes, identidad y observabilidad entre agentes, el protocolo A2A favorece un entorno más modular, seguro y escalable para construir aplicaciones inteligentes distribuidas.
“A2A establece un estándar esencial para la comunicación entre agentes. Con esta colaboración abierta con la Linux Foundation y otros líderes del sector, impulsamos capacidades de IA más innovadoras y valiosas bajo un marco de gobernanza transparente”, ha declarado Rao Surapaneni, vicepresidente de Google Cloud.
Amplio respaldo del sector tecnológico
Gigantes como AWS, Cisco, Salesforce, SAP, Microsoft y ServiceNow ya se han unido como miembros fundadores del proyecto A2A. Cada uno, desde su ámbito, ha expresado su compromiso con el desarrollo de esta iniciativa que apunta a crear un “Internet de agentes” verdaderamente interoperable.
- AWS ha confirmado que apoyará al proyecto integrando A2A en sus servicios de IA agentic, subrayando su utilidad para “cualquier experiencia centrada en el cliente”.
- Cisco, a través de su división Outshift, ya trabaja en integrar el protocolo A2A en componentes clave como su sistema de mensajería SLIM o su framework de identidad.
- Salesforce apuesta por A2A para potenciar su plataforma Agentforce, facilitando que los agentes colaboren en entornos empresariales desconectados.
- SAP valora el estándar como una herramienta clave para permitir que los agentes de distintos proveedores compartan contexto y trabajen de forma coordinada.
- Microsoft se une al proyecto destacando la importancia de combinar la interoperabilidad abierta con capacidades empresariales sólidas.
- ServiceNow, por su parte, ve en A2A un avance crítico para ofrecer agentes inteligentes abiertos, seguros y escalables en su plataforma de transformación empresarial.
¿Qué ofrece Agent2Agent?
- Descubrimiento de agentes: los agentes pueden identificarse y establecer canales de comunicación automáticamente.
- Intercambio seguro de información: los mensajes entre agentes viajan con cifrado y trazabilidad.
- Colaboración entre plataformas: permite que agentes de distintos entornos trabajen juntos sin fricciones.
- Evita el bloqueo de proveedor: al ser un estándar abierto, reduce la dependencia de soluciones propietarias.
- Escalabilidad modular: las organizaciones pueden integrar y escalar agentes en función de sus necesidades específicas.
Gobernanza abierta, impacto global
El proyecto A2A está alojado en la infraestructura de la Linux Foundation, lo que garantiza que su evolución se dé de forma transparente, abierta y con participación comunitaria. Además, ya cuenta con un repositorio público donde se documenta el desarrollo y se reciben contribuciones desde cualquier parte del mundo:
https://github.com/a2aproject/A2A
“Este es solo el comienzo. Creemos que los agentes de IA no pueden prosperar en silos. Necesitan hablar, cooperar y adaptarse en tiempo real. A2A es el lenguaje común para que eso ocurra”, destacan desde el equipo de AGNTCY, una de las startups integradoras del ecosistema.
Un paso hacia el futuro de la IA colaborativa
La irrupción de los agentes inteligentes está cambiando la forma en que las empresas automatizan procesos, gestionan información y responden a clientes. Pero sin un protocolo común, cada nuevo agente añade complejidad al sistema. Con A2A, la visión es clara: crear un tejido digital interoperable, seguro y extensible, donde los agentes, al igual que las personas, puedan colaborar de forma efectiva.
Así, el protocolo Agent2Agent no es simplemente una solución técnica: es una apuesta estratégica por un ecosistema de inteligencia artificial distribuida, abierta y gobernada por principios compartidos. Con el respaldo de actores clave de la industria, A2A tiene el potencial de convertirse en el estándar que defina cómo se comunican los agentes del futuro.
Sobre la Linux Foundation
La Linux Foundation es la organización líder mundial para la colaboración en proyectos de código abierto. Con iniciativas clave como Linux, Kubernetes, Node.js, PyTorch, RISC-V o OpenSSF, la fundación trabaja para promover la innovación abierta y sostenible en software, hardware, datos y estándares.