Un reciente estudio realizado por Softonic ha revelado las opiniones de los españoles sobre el uso y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral. A pesar de que una mayoría de los encuestados expresa confianza en que la IA mejorará su desempeño laboral, existe una preocupación notable sobre los riesgos asociados a esta tecnología.
Preocupaciones y expectativas
La encuesta, que evaluó las opiniones de más de 1.000 participantes de 30 países diferentes, muestra que el 53% de los encuestados en España siente inquietud o se mantiene indeciso sobre los efectos negativos de la IA. Este porcentaje es mayor que el promedio global, donde el 47% cree que la IA contribuirá a una sociedad mejor. Este dato sugiere que los españoles son más cautelosos respecto a los riesgos potenciales de la IA.
Adopción de la IA en el lugar de trabajo
En cuanto al uso de la IA en el trabajo, solo el 34% de los españoles encuestados afirmó utilizar esta tecnología en comparación con el 46% a nivel global. Esto pone de manifiesto una brecha en la adopción de la IA entre España y otros países, especialmente en el contexto laboral. Expertos en el tema han señalado que la adopción de IA entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes) españolas es baja, con solo el 2% implementando esta tecnología actualmente, según el último barómetro de IndesIA.
Percepciones por grupos de edad
El estudio de Softonic también destaca diferencias generacionales en la adopción y percepción de la IA. A nivel mundial, el 56% de los empleados de entre 18 y 24 años utiliza la IA en su trabajo, en comparación con el 45% de todas las edades. Sin embargo, este grupo joven también es el más propenso a creer que la IA podría reemplazar sus trabajos, con un 46% frente al 31% de la población general.
En contraste, en España, un 64% de los encuestados cree que la IA les ayudará con sus tareas laborales en lugar de reemplazarlos, y solo el 24% anticipa que la IA asumirá la mayoría de sus tareas. Estos resultados muestran una confianza relativamente alta en los beneficios de la IA para el trabajo diario.
Herramientas de IA más utilizadas
La encuesta también revela las herramientas de IA más populares a nivel mundial. ChatGPT, apoyado con su nuevo lanzamiento GPT-4o, es la herramienta más utilizada, con un 42% de los usuarios de IA afirmando haberla usado. Le siguen Google Gemini (Bard) y Copilot de Microsoft, con un 20% y un 16% respectivamente.
Además, un 21% de los encuestados indicó que utiliza la IA para completar tareas creativas, superando al 16% que la usa para tareas de back office. Esto destaca el potencial de la IA para apoyar tanto en tareas creativas como administrativas.
El informe de Softonic subraya una perspectiva dual en España sobre la inteligencia artificial. Mientras que muchos ven en la IA una herramienta valiosa que puede mejorar su desempeño laboral y hacer sus tareas más eficientes, existe también una preocupación considerable sobre los riesgos que conlleva. Con la continua evolución de la IA y su creciente integración en diversas industrias, será crucial abordar estas inquietudes y fomentar una adopción equilibrada y segura de la tecnología.