La ONU advierte: la inteligencia artificial amenaza más de 8 millones de empleos en España

El mercado de la IA alcanzará los 4,8 billones de dólares en 2033, pero sus beneficios están concentrados en pocos países y empresas.

La inteligencia artificial (IA) podría transformar el mundo laboral a una escala sin precedentes. Así lo revela el último Informe sobre Tecnología e Innovación 2025 publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que cifra en hasta un 40 % los empleos globales que podrían verse alterados, automatizados o desplazados por la IA en los próximos años .

En el caso concreto de España, donde según el INE hay unos 21,8 millones de personas ocupadas , este porcentaje implicaría que cerca de 8,7 millones de empleos estarían potencialmente en riesgo antes del año 2033 si no se toman medidas adecuadas de adaptación y formación.

Un mercado multimillonario y desigual

Según la UNCTAD, el mercado de la inteligencia artificial alcanzará un valor estimado de 4,8 billones de dólares en 2033, equivalente al tamaño de la economía de Alemania . Sin embargo, su desarrollo y beneficios están actualmente muy concentrados. Más del 40 % de la inversión global en I+D empresarial relacionada con la IA proviene de apenas 100 empresas, en su mayoría ubicadas en Estados Unidos y China.

ai evolucion

Gigantes como Apple, Nvidia y Microsoft ya tienen valoraciones de mercado superiores a los 3 billones de dólares cada una, superando incluso al PIB de toda África. Esta concentración de poder tecnológico amenaza con ampliar la brecha digital global y dejar atrás a muchas economías en desarrollo que no cuentan con infraestructura, talento o estrategias para subirse al tren de la IA.

Los empleos más amenazados

Tal y como también ha señalado el Foro Económico Mundial, los sectores más vulnerables a la automatización por IA incluyen:

  • Tareas administrativas y de secretaría
  • Entrada de datos
  • Cajeros y asistentes administrativos
  • Servicios postales

Estas funciones comparten un denominador común: altamente repetitivas y susceptibles de ser reemplazadas por sistemas automatizados, más eficientes y sin necesidad de descanso .

España: ante el reto de adaptarse

España no cuenta aún con una estrategia nacional integral para la IA equiparable a la de otros países europeos. Mientras tanto, el impacto en el empleo podría ser significativo si no se refuerzan las políticas públicas de formación, reconversión y adaptación del mercado laboral.

La UNCTAD hace un llamamiento a todos los países —y especialmente a los menos preparados— para que inviertan en tres pilares fundamentales: infraestructura digital, acceso a datos y capacitación de la fuerza laboral. Además, advierte que solo un tercio de los países en desarrollo cuenta hoy con una estrategia nacional de IA, y más de 100 naciones están completamente ausentes de los foros internacionales de gobernanza tecnológica .

¿Una oportunidad o una amenaza?

Desde el Banco Central Europeo (BCE) se ha pedido cautela ante los mensajes catastrofistas. Según el BCE, los titulares sobre “el fin del trabajo humano” pueden estar sobredimensionados, ya que la IA también puede crear nuevos empleos e industrias aún desconocidas. El verdadero reto, coinciden los expertos, no está en evitar el cambio, sino en gestionar su impacto de forma socialmente justa y sostenible.

Conclusión

El auge de la inteligencia artificial marca una nueva etapa de la revolución tecnológica, con riesgos evidentes pero también oportunidades. Para países como España, el desafío no es solo evitar la destrucción de millones de empleos, sino convertir la transformación en una palanca de competitividad, innovación y progreso social.

Como concluye Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD: “Debemos centrar el desarrollo de la IA en las personas, no solo en la tecnología”.

Fuentes:

  1. UNCTAD – Technology and Innovation Report 2025
    https://unctad.org/press-material/ais-48-trillion-future-unctad-alerts-divides-urges-action
  2. Instituto Nacional de Estadística (INE) – Encuesta de Población Activa, 2025
    https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918
  3. World Economic Forum – Future of Jobs Report 2023
    https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2023
Scroll al inicio